Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

21.5.09

Congreso Ambiental Juvenil en Morelos


Próximamente se llevará a cabo el 1° Congreso Estatal Ambiental "La Juventud Frente al Cambiol Climático". El mismo se realizará el día lunes 1° de Junio desde las 8:00 am en el Club de Leones Cuernavaca, ubicado en Av. Morelos sur 148 Col. Las Palmas, Cuernavaca, Morelos.
La fecha limíte para inscribirse es el lunes 25 de mayo a las 18:00 hrs. Serán notificados el jueves 28 de mayo aquellos jóvenes que sean seleccionados como ponentes.
Isaí Molina, Punto Focal de GEO Juvenil Morelos y Coordinador del Congreso Estatal Ambiental, manifestó: "Espero que se sumen a los esfuerzos que la juventud en todo el mundo está emprendiendo a favor del desarrollo sustentable y a favor de la adaptación y mitigación del cambio climático".

Para mayores detalles de la convocatoria click aquí y/o contacta a Isaí Molina.

25.8.08

Nuevos Puntos Focales Nacionales en GEO Juvenil México

Los amigos de GEO Juvenil México presentaron al nuevo equipo de conducción nacional


Desde el 1° de Agosto, GEO Juvenil México tiene nuevos Puntos Focales Nacionales. Se trata de 4 jóvenes que vienen a reemplazar en la conducción a Lorena Gudiño, Anguie Bragado y Julio César Cruz. El suceso forma parte del recambio generacional que todo proceso necesita para garantizar la continuidad en el tiempo.


De esta manera, GEO Juvenil México pasa a estar liderado durante el período 2008 - 2010 por: Francisco Javier Muñoz Aranda (Colima), Leonardo Vladimir Pérez Hernández (Jalisco), Rafael Baltazar Castro Molina (Morelos) y Raúl Cuellar Ramírez (Puebla). Mediante un comunicado oficial, se anunció que "En congruencia con el empoderamiento, la participación, transparencia e inclusión que GEO Juvenil promueve con su trabajo desde hace casi 8 años es que, durante el Foro Nacional (realizado el pasado mes de Abril), se efectuó la elección de nuevos Puntos Focales Nacionales, quienes tienen como responsabilidad la de coordinar y planear estratégicamente las actividades de la red".


Felicitaciones y muchos éxitos!!

Francisco Javier Muñoz Aranda (Colima)

Rafael Baltazar Castro Molina (Morelos)

Raúl Cuellar Ramírez (Puebla)

Leonardo Vladimir Pérez Hernández (Jalisco)

¿Quieres saber más de GEO Juvenil México? Entonces visita su sitio web y/o escríbeles!

19.10.07

Foro de la Sociedad Civil del PNUMA - Monterrey 2007

Contribuciones de:
Rolando Álvarez Hernández (GEO Juvenil Guatemala)
y Cecilia Iglesias (Coord. GEO Juvenil ALC)
El 12 de octubre se inauguró el Foro de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe en la ciudad de Monterrey, México, estando en la mesa de honor para la inauguración los ex Co Presidentes Yolanda Díaz (Colombia) y Víctor Campos (Nicaragua) de la reunión del año anterior realizado en Bogota, Colombia. Así mismo estuvo presente el Director Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ricardo Sánchez Sosa, el Director de la Unidad de Grupos principales del PNUMA, Olivier Deleuze, el Director Asuntos internacionales de la SEMARNAT, Enrique Lendo; Enrique González en representación del Rector de la Universidad de Nuevo León.
Los asistentes eligieron como Co Presidentes del Foro De la Sociedad Civil, al Lic. Carlos Gómez de la Fundación Mundo Sustentable de México y a la Sra. Monique Essen-Ferenandes de Women and Environment Movement de Surinam.
El evento contó con la presencia de 45 delegados provenientes de 22 países de América Latina y el Caribe, así como del Coordinador Regional de la Plataforma de Organizaciones Ambientales de América Latina y el Caribe el Blgo. Sandro Chávez de Perú y de los Coordinadores Subregionales la Sra. Jenny Gruenberger de Bolivia, Víctor Campos de Nicaragua y Gordon Bishpam de Barbados, fue justificada la ausencia de la Sra. Esther Neuhaus de Brasil por razones de trabajo; además hubo observadores mexicanos de distintas organizaciones ambientales y expertos.
La agenda tuvo como temas: el balance de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña, Gobernabilidad Ambiental, Cambio Climático y su Financiación así como un taller sobre GEO4. Durante la reunión los delegados, además de hacer propuestas y recomendaciones sobre los puntos mencionados, prepararon la Declaración de Monterrey, la cual resume las inquietudes de los participantes sobre los temas abordados en este encuentro.
La Declaración, en su parte medular, señala: el compromiso a colaborar con los gobiernos y el PNUMA en la difusión de la ILAC y los resultados de la evaluación presentada ante este Foro, a través de sus organizaciones, redes, espacios de diálogo y otros medios a su disposición. Luego señalan: estimamos vital incorporar los tratados comerciales entre las prioridades de la ILAC, de forma tal de medir sus riesgos e impactos ambientales en la región, se entiende que estos acuerdos obstaculizan el desarrollo sostenible, razón por la cual la sociedad civil está progresivamente prestando mayor atención a este asunto.
En relación con el tema de Globalización y Medio Ambiente: Movilizando el financiamiento para hacer frente al Cambio Climático, la Declaración de Monterrey explicita: "La importancia de que la comunidad internacional de aplicación al principio de responsabilidad común pero diferenciada con respecto al cambio climático, con la finalidad que los mayores generadores de gases de efecto invernadero cambien sus patrones de producción y consumo, asuman el peso de las medidas compensatorias y faciliten mecanismos que favorezcan la prevención, mitigación y adaptación de los impactos en los países afectados, especialmente los más vulnerables"; y que es importante analizar las barreras que han impedido abordar este tema a pesar de la fuerte evidencia científica que existe desde hace más de una década".
En el punto, Gobernabilidad Ambiental Internacional y Estrategia de Mediano Plazo del PNUMA afirman que es fundamental una creciente y efectiva participación de la sociedad civil en las instancias de toma de decisiones del PNUMA, que incluya la oportunidad de formular declaraciones en los diálogos ministeriales y que éstas sean incorporadas a los informes correspondientes y que es esencial que la Estrategia de Mediano Plazo del PNUMA contemple mecanismos para aumentar la influencia de las autoridades ambientales nacionales principalmente en los gabinetes de economía, finanzas y planificación de los países.
En lo relativo al mecanismo de participación señalan que, "es importante establecer mecanismos que garanticen que el Comité Directivo Mundial de la Sociedad Civil actúe como un canal para que las voces de los grupos principales y las regiones se expresen en las instancias de participación del PNUMA, a través de procesos de consulta y construcción colectiva de agendas. También se aprobó una declaración mostrando su profunda preocupación respecto de una propuesta de ley que propone recortar en más de 209,000 hectáreas del Parque Nacional Bahuaja Sonene, en el área correspondiente a Candamo, para el establecimiento de un nuevo lote de hidrocarburos por parte del Gobierno y el Congreso Nacional del Perú, exhortándolos para que el reconsideren dicha iniciativa, a fin de mantener la intangibilidad Parque Nacional Bahuaja Sonene, para beneficio de todas las generaciones actuales y futuras del Perú y del Mundo.
La Declaración de Monterrey será presentada en el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en noviembre próximo en Punta Cana, República Dominicana.
La clausura del Foro, en presencia de numerosos representantes de los medios de comunicación, se realizó el Sabado 13 de octubre con la asistencia del Director del Forum de Monterrey, Dr. Jorge Ángel Díaz; el Director de la Unidad de Grupos principales del PNUMA, Olivier Deleuze, y el Presidente del Foro De la Sociedad Civil, el Lic. Carlos Gómez de la Fundación Mundo Sustentable de Mexico y su Copresidente Monique Essen-Ferenandes de Women and Environment Movement de Surinam.
Se puede acceder a la Declaración del Foro de la Sociedad Civil Monterrey - México 2007 a través del siguiente link.
Es interesante destacar la importancia que se dio a la Estrategia TUNZA como medio legítimo y participativo del sector juvenil de la Sociedad Civil. Lo mismo para GEO Juvenil ALC: es un orgullo que nuestra Coordinadora Regional haya sido elegida para representar al Cono Sur en el Foro de Ministros que tendrá lugar próximamente en Punta Cana. La propia Cecilia Iglesias manifestó que "tendré la difícil tarea de hacer que los organismos ambientales nacionales presten debida atención a los acuerdos a los cuales arribamos. Confío en que logremos una positiva y constructiva incidencia".

5.10.07

Foro Regional del PNUMA para la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe

Coordinadora Regional
GEO Juvenil para ALC
PNUMA/ROLAC
[english follow]


Hola a todos,
Siguiendo el buen ejemplo de uno de los nuevos consejeros TUNZA y dándome cuenta que estaba a punto de cometer un error que con frecuencia señalo en otros, les escribo para invitarlos a enviar sus opiniones. Entre los días 12 y 14 de Octubre de 2007 tendrá lugar el Foro Regional del PNUMA para la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe en Monterrey, México. Allí estarán Handy y Gabriela, los nuevos asesores del TYAC, Kenneth, Ennio, Ely, Reggie y yo. Existen documentos que están en discusión y sobre los cuales estaremos trabajando en esos días. Los invito a que los vean http://www.pnuma.org/sociedadcivil/ y me acerquen cualquier comentario o recomendación que crean pertinente. Prometo hacer mi mayor esfuerzo por contener esas visiones y desde ya me comprometo a enviar un informe de lo que allí suceda.
Muchos cariños a todos!!

ENGLISH --------------

Hi everyone
Following the good example of one of our new TUNZA advisors I invite you to send me your opinions. The UNEP Regional Forum for Civil Society of Latin American and the Caribbean will take place in Monterrey, Mexico, between November 12 and 14. Handy and Gabriela, the recently elected representatives for LAC within the TYAC, Kenneth (Columbia), Ennio (Panama), Reggie (Caribbean), Ely and I will be there. There are a few documents under review http://www.pnuma.org/sociedadcivil/. I invite you to read them and send me any comment or recommendation that you feel necessary. I promise I’ll do my best to take your opinions there. I’ll send a report after.
Best regards!!




Para más información // For more information:
Lic. Cecilia Iglesias
Asociación Civil Red Ambiental
Camacua 744, Buenos Aires, Argentina
ciglesias@ecopibes.com
www.ecopibes.com