Mostrando las entradas con la etiqueta Manual de Capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Manual de Capacitación. Mostrar todas las entradas

17.9.08

Taller GEO Juvenil con docentes en Chile

Informa:
Rolando Álvarez Hernández
GEO Juvenil Chile

Docentes conocieron en taller cómo formular proyectos y grupos de trabajo en temáticas medioambientales.

Un completo éxito resultó el Taller GEO Juvenil “Abre tu ojos al medio ambiente” tanto por convocatoria como por la recepción de los docentes que participaron en dicha actividad organizada por la Coordinación Región de Valparaíso del Programa EXPLORA CONICYT y GEO Juvenil del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“El taller me pareció muy interesante y entretenido, ya que conocí otras formas de enfocar el problema del medio ambiente”, expresó la profesora del Colegio Luis Cruz Martínez de Quilpue, María Soledad Guzmán, quien además valora el hecho de sentir que no está trabajando sola estas temáticas como ello lo pensaba, “sino que hay muchísima gente interesada en mantenerlo.”
La capacitación fue dirigida por Rolando Álvarez, Punto Focal de GEO Juvenil, el sábado 30 de agosto en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), donde trabajó en grupos que desarrollaron cada una de las temáticas contenidas en el Manual de Capacitación GEO Juvenil para América Latina y el Caribe, instrumento que aborda tres temáticas; Estado del Medio Ambiente, Escenarios Futuros y Guía de Acción Juvenil.

El taller se inició con el capítulo Estado del Medio Ambiente, donde se revisaron los principales problemas ambientales como el estado de las aguas, atmósfera, bosques, zonas marinas y costeras, entre otros.

El docente del Colegio Niño Jesús de Praga de Quillota, Omar Lucero, manifestó que el taller le dio énfasis a la formación de equipos y grupos de trabajo que aborden el tema medioambiental en forma práctica a través de proyectos. Este fue precisamente el objetivo de la actividad, ya que en la segunda parte, Guía de Acción Juvenil, los asistentes vieron directamente cómo generar un grupo de trabajo o de investigación, donde se les proporcionó herramientas y asesoría para comenzar un grupo ambiental y convertirlo en un proyecto.

“Voy a volver a pulir aún más un proyecto que tengo desde hace muchos años y nunca lo he podido llevar a cabo y creo que esta vez he conocido más instituciones que podrían acogerlo. En cuanto a los alumnos nos dieron excelentes ideas para trabajar el taller con ellos y creo que el Manual me va a ser muy útil” indicó la profesora María Soledad, quien expresó que “como dice el nombre del taller me abrió aún más los ojos al Medio Ambiente”.

Mas información:
http://www.explora.cl/nuevo/regional/noticias_ver.php?id=1492&sitio=9
http://www.facebook.com/album.php?aid=34175&id=591008701

2.10.07

Taller de Capacitación y Lanzamiento GEO Juvenil Ecuador // Capacity Building Workshop and Launch of GEO for Youth Ecuador

Coordinadora Regional
GEO Juvenil ALC
PNUMA/ORPALC






Hola a todos!!!
Comparto con ustedes un pequeño resumen de lo que fue nuestra experiencia en el Taller de Capacitación y Lanzamiento del GEO Juvenil Ecuador. Verdaderamente fue muy especial para Ely y para mi estar allí compartiendo ese momento con la coordinación nacional, puntos focales, socios y amigos. Hemos aprendido mucho de la realidad del país y de lo que los jóvenes están haciendo para alcanzar un desarrollo sustentable. Tenemos todas nuestras fichas puestas en ese maravilloso grupo de personas y sabemos que nos esperan buenas noticias sobre el futuro de este proceso. Ojalá encuentren un momento para compartir con la región sus propias impresiones de lo que se vivió en esos días.
Muchos cariños para todos!

Hello everyone!!!
I’m sharing with you a brief report of the Capacity Building Workshop and Launch of the GEO for Youth in Ecuador (in Spanish). For Elizabeth and me, having the opportunity to be there was truly special. We were able to interact with the national coordination, focal points, partners and friends. We learned a lot about the country’s environmental situation as well as the actions young people are taking to reach a more sustainable development. We have a great deal of trust in this amazing group of people and we are confident that good news will come in the future. I hope they can find some time to share their impression of what we experienced together.
Take care!
Taller de capacitación y lanzamiento
GEO Juvenil Ecuador
7 al 10 de septiembre de 2007. Quito, Ecuador


Taller de Capacitación
Entre los días 7 y 9 de septiembre de 2007, tuvo lugar el taller de capacitación para puntos focales del GEO Juvenil Ecuador. El mismo estuvo organizado por el grupo de Coordinación Nacional, la Fundación Ecuatoriana hacia el Progreso Alternativo (FEPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Ministerio de Educación, Pioneers of Change, y otros.
Del taller participaron jóvenes de todas las regiones del país -con excepción de Galápagos-, los cuales representaban a agrupaciones y colectivos juveniles involucrados directa y activamente en temáticas ambientales.

Jóvenes de todo Ecuador se dieron cita al Taller de Capacitación de GEO Juvenil

Las actividades se iniciaron con un mensaje de bienvenida de Augusto Montoya y Nancy Álvarez en representación de FEPA, Patricia Velasco y Leslie Riofrío en representación del equipo de coordinación nacional, y Elizabeth Osorio y Cecilia iglesias en representación de PNUMA y GEO Juvenil ALC respectivamente. Seguidamente, Pablo Astudillo, coordinador nacional, presentó la agenda del taller.
Hubo presentaciones a cargo de Cecilia Iglesias (GEO Juvenil ALC y Argentina); Patricia Velasco (GEO Juvenil Ecuador); José Pereira del Ministerio del Ambiente (Plan de Educación Ambiental); Francisco Hurtado (derechos humanos, participación ciudadana y ambiente); Pablo Astudillo (cambio climático); Lorena Velasco (consumo sustentable); así como otras sobre manejo de equipos y liderazgo. Con el fin de que los puntos focales se familiarizaran con el Manual de Capacitación del GEO Juvenil para América Latina y el Caribe, más específicamente con el Capítulo “Guía de Acción Juvenil”, se realizó una dinámica de trabajo participativo. A su vez, la coordinación nacional organizó una Feria del Desarrollo, a través de la cual cada región debió elaborar un mural que reflejara el estado del ambiente, así como iniciativas ambientales juveniles en sus comunidades. Finalmente, Pioneers of Change promovió lo que dieron en llamar “Café Ecuatorial”, una dinámica concebida para que los jóvenes compartieran sus visiones tomando como base determinadas preguntas orientadoras.

Los jóvenes ecuatorianos pudieron expresar sus miradas sobre el ambiente

El último día del taller, diversos espacios se destinaron a delinear Planes de Acción para cada región. Los Puntos Focales debieron analizar objetivos y metas, actores relevantes en sus comunidades, ámbitos de articulación, estrategias de comunicación disponibles, recursos necesarios, plazos, indicadores de proceso y resultado, entre otros.
La clausura del Taller de Capacitación fue realmente muy emotiva, por cuanto cada uno de los presentes expresó lo que estaba sintiendo y lo que esperaba del GEO Juvenil Ecuador.

La diversidad de expresiones fue una marca del Taller de GEO Juvenil Ecuador

Lanzamiento
El lanzamiento del proceso GEO Juvenil Ecuador se realizó en el Jardín Botánico de Quito, una maravillosa elección para el desarrollo de este evento. El lugar se preparó con la ayuda de todos y numerosos detalles hicieron que ese momento fuera especial, emotivo y simbólico.
Leslie Riofrío inició la ceremonia con unas palabras de bienvenida, así como con una breve introducción al GEO Juvenil Ecuador. Particularmente relevante fue la presentación que se hizo de todo el equipo de coordinación nacional y los puntos focales de las regiones, los cuales pasaron al frente para recibir un cálido aplauso de los presentes.
Tuvieron la palabra Augusto Montoya, presidente de la Fundación Ecuatoriana hacia el Progreso Alternativo (FEPA); Elizabeth Osorio, asistente de proyecto del GEO Juvenil para América Latina y el Caribe y la Estrategia Tunza del PNUMA; la Dra. Carla Cardenas, Directora de Gestión Ambiental Local del Ministerio del Ambiente; el Ing. Victor Hugo Valencia, Jefe de la División de Educacion Ambiental y Vial del Ministerio de Educación; y Cecilia Iglesias, coordinadora del GEO Juvenil para América Latina y el Caribe. Asimismo dos puntos focales, Luis Mero y Valeria Orellana, hablaron en representación de sus compañeros. Finalmente Pancho Hurtado dio cierre a la actividad.

La convocatoria fue masiva, las expectativas muy grandes y los resultados alentadores