Mostrando las entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas

29.11.08

Exitoso desarrollo de la III Reunión Subregional TUNZA para el Cono Sur

Más de 40 jóvenes de la región se concentraron en Buenos Aires para el gran evento de GEO Juvenil y TUNZA

En la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) se desarrolló durante los días 20 y 21 de noviembre, el III Taller Subregional TUNZA para el Cono Sur. Del mismo participaron más de 40 jóvenes provenientes de Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, Panamá, México, Costa Rica, Cuba y de las provincias argentinas de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, Neuquén, Mendoza, Córdoba y Chubut, como así también de la Ciudad de Buenos Aires. Es de destacar que, si bien la mayoría de los asistentes forman parte de las redes de GEO Juvenil ALC y TUNZA, también se sumaron jóvenes de otras organizaciones que fueron invitados especialmente con el propósito de familiarizarlos con los procesos GEO y TUNZA, para poder articular con ellos acciones conjuntas.
En la mañana del primer día se realizó la apertura oficial, la que estuvo a cargo de Eugenia Massone (Coordinadora Nacional en Argentina de TUNZA), Rody Oñate Zúñiga (Oficial de Información y Comunicación Pública de la ORPALC/PNUMA), Carlos Merenson (Director Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad de la SAyDS) y Luciano Viglione (Gerente de Relaciones Institucionales de Bayer Cono Sur). Todos resaltaron la importancia de este evento en el contexto regional de empoderamiento juvenil hacia el desarrollo sostenible.

(De Izq. a Der.) Luciano Viglione, Carlos Merenson, Eugenia Massone y Rody Oñate en la ceremonia de apertura
Concluida la presentación oficial, los jóvenes participaron de una dinámica de iniciación grupal. Inmediatamente después se realizaron presentaciones introductorias: TUNZA en el mundo (Handy Acosta Cuellar y Paulina Monforte, Consejeros Juveniles TUNZA para ALC), TUNZA y GEO ALC (Elizabeth Osorio, PNUMA) y GEO Juvenil MERCOSUR (Cecilia Iglesias, Coordinadora Regional de dicho proceso). Marina Mansilla Hermann presentó el Programa Avancemos de Ashoka y Gabriela Abarzúa presentó el Programa de Ambiente, Género y Desarrollo de la SAyDS.
Handy Acosta y Paulina Monforte, presentaron la Estrategia TUNZA para jóvenes
Luego del almuerzo, los jóvenes de GEO Juvenil y TUNZA del Cono Sur se reunieron para trabajar sobre el diseño de acciones y propuestas que se buscarán impulsar a nivel subregional, en tanto los jóvenes del resto de ALC discutieron las propuestas originadas en el Cono Sur para impulsarlas a la región. En simultáneo, las personas e instituciones invitadas realizaron un taller para identificar posibles articulaciones con las redes GEO Juvenil y TUNZA.
En la mañana del segundo día de Taller, se trabajó sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) y su aplicación en las redes GEO Juvenil y TUNZA. Así, Damián Profeta (Coordinador para los países de habla hispana de TakingItGlobal) realizó una interesante encuadre sobre TIC’s y Web 2.0, además de un taller sobre la utilidad de TIC’s en el networking juvenil. A continuación, Juan Ignacio González Mazziotti (GEO Juvenil Argentina) realizó una reseña de la aplicación de TIC’s en las redes de GEO Juvenil ALC y TUNZA.
Los jóvenes participaron de un taller sobre TIC's aplicadas a la participación juvenil
Un momento especial de esa mañana fue la concreción de una webconferencia a través del programa Elluminate con Graciela (División de Evaluación y Alerta Temprana de la ORPALC-PNUMA), Henry Aguilar (Consultor de la ORPALC-PNUMA) y Anguie Bragado (Equipo Outreach de GEO ALC).
Por la tarde, se realizó la presentación del Programa Youth X Change. Esto estuvo a cargo de los responsables de la inciativa en Argentina y de Kenneth Ochoa, líder de GEO Juvenil Colombia y quien viene trabajando el Programa en dicho país. Más tarde, Handy Acosta Cuellar (TYAC) presentó un slideshow sobre los impactos de los huracanes Ike y Gustav en Cuba. Esta presentación fue completada con una completa exposición de la Comisión Cascos Blancos sobre sus intervenciones en situaciones de desastres naturales.
Finalmente, Rody Oñate Zúñiga en representación del PNUMA hizo un análisis y devolución a las propuestas de los jóvenes presentadas en la tarde anterior. De esta manera se fortalecieron los desafíos y las sinergias para llevarlos adelante.
Luego de la ceremonia de clausura los participantes disfrutaron del típico asado criollo argentino en un distinguido restaurante del barrio porteño de San Telmo.


Rody Oñate respondió todas las preguntas de los jóvenes de GEO Juvenil y TUNZA Cono Sur. Cecilia Iglesias fue la moderadora de la conversación

19.11.08

Se viene el III Taller Subregional TUNZA para el Cono Sur


Eugenia Massone
Coordinadora Nacional TUNZA en Argentina
Organizadora del evento
Los días 20 y 21 de noviembre tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) el III Taller Subregional TUNZA para el Cono Sur. A dicho evento asistirán jóvenes de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, Cuba y Argentina. Se espera también la presencia de funcionarios de la ORPALC/PNUMA de Panamá y la de los Consejeros TUNZA para ALC, Handy Acosta Cuellar (Cuba) y Paulina Monforte (México).


Unos 4o jóvenes trabajarán durante los dos día de Taller en el diseño de acciones y propuestas para impulsar a nivel subregional mediante la articulación de GEO Juvenil y TUNZA. Se capacitarán también en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's) aplicadas al networking juvenil. Además habrá presentaciones oficiales del Programa Avacemos de Ashoka, del Programa Género, Ambiente y Desarrollo de la SAyDS, del Programa Youth X Change del PNUMA; como así también se presentarán los impactos de los últimos huracanes en el Caribe, y se analizará la dimensión ambiental en el Mercosur.

Finalmente, se realizará el lanzamiento regional del GEO Juvenil Mercosur.

Vale destacar que este evento tiene correlato con el I Taller TUNZA Subregional para el Cono Sur, llevado a cabo en Montevideo (Uruguay) en 2006 y el II Taller TUNZA Subregional para el Cono Sur, ocurrido en marzo de 2008 en Santiago de Chile.

17.9.08

Taller GEO Juvenil con docentes en Chile

Informa:
Rolando Álvarez Hernández
GEO Juvenil Chile

Docentes conocieron en taller cómo formular proyectos y grupos de trabajo en temáticas medioambientales.

Un completo éxito resultó el Taller GEO Juvenil “Abre tu ojos al medio ambiente” tanto por convocatoria como por la recepción de los docentes que participaron en dicha actividad organizada por la Coordinación Región de Valparaíso del Programa EXPLORA CONICYT y GEO Juvenil del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“El taller me pareció muy interesante y entretenido, ya que conocí otras formas de enfocar el problema del medio ambiente”, expresó la profesora del Colegio Luis Cruz Martínez de Quilpue, María Soledad Guzmán, quien además valora el hecho de sentir que no está trabajando sola estas temáticas como ello lo pensaba, “sino que hay muchísima gente interesada en mantenerlo.”
La capacitación fue dirigida por Rolando Álvarez, Punto Focal de GEO Juvenil, el sábado 30 de agosto en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), donde trabajó en grupos que desarrollaron cada una de las temáticas contenidas en el Manual de Capacitación GEO Juvenil para América Latina y el Caribe, instrumento que aborda tres temáticas; Estado del Medio Ambiente, Escenarios Futuros y Guía de Acción Juvenil.

El taller se inició con el capítulo Estado del Medio Ambiente, donde se revisaron los principales problemas ambientales como el estado de las aguas, atmósfera, bosques, zonas marinas y costeras, entre otros.

El docente del Colegio Niño Jesús de Praga de Quillota, Omar Lucero, manifestó que el taller le dio énfasis a la formación de equipos y grupos de trabajo que aborden el tema medioambiental en forma práctica a través de proyectos. Este fue precisamente el objetivo de la actividad, ya que en la segunda parte, Guía de Acción Juvenil, los asistentes vieron directamente cómo generar un grupo de trabajo o de investigación, donde se les proporcionó herramientas y asesoría para comenzar un grupo ambiental y convertirlo en un proyecto.

“Voy a volver a pulir aún más un proyecto que tengo desde hace muchos años y nunca lo he podido llevar a cabo y creo que esta vez he conocido más instituciones que podrían acogerlo. En cuanto a los alumnos nos dieron excelentes ideas para trabajar el taller con ellos y creo que el Manual me va a ser muy útil” indicó la profesora María Soledad, quien expresó que “como dice el nombre del taller me abrió aún más los ojos al Medio Ambiente”.

Mas información:
http://www.explora.cl/nuevo/regional/noticias_ver.php?id=1492&sitio=9
http://www.facebook.com/album.php?aid=34175&id=591008701

4.10.07

Taller de GEO Juvenil bilingüe "Ozzy Ozone llega al IPPI"

Bajo el título "Ozono, cambio climático y lengua extranjera: Una propuesta interdisciplinaria de promoción ambiental", se propone la realización de una capacitación a profesores y jóvenes estudiantes del profesorado de inglés, pertenecientes al Instituto Patagónico de Profesorado de Inglés (IPPI) de la ciudad de Trelew (Chubut – Argentina) con el propósito de articular de manera transversal la enseñanza de la lengua extranjera inglés con el abordaje de las problemáticas ambientales vinculadas al adelgazamiento de la capa de ozono y del cambio climático. Todo ello a fin de contribuir a la sensibilización de los docentes y futuros docentes, agentes multiplicadores claves de la sociedad, y su consecución en acciones concretas de cambio.
La propuesta se sustenta en la implementación del Pack Educativo “Ozzy Ozone” elaborado por el Programa Acción Ozono de la División de Tecnología, Industria y Economía del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA-DTIE), y se desarrollará en el marco de los talleres de GEO Juvenil Argentina en la provincia del Chubut. Adhiere, además, al Año Polar Internacional y al lema elegido por el PNUMA para las conmemoraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente 2007: “El Deshielo, ¿Un tema candente? ¡Pregúntatelo!
Se prevén tres momentos de trabajo: capacitación de jóvenes, intervención concreta de los jóvenes capacitados en grupos escolares reales, y reflexión entre capacitadores y capacitados a fin de retroalimentar la capacitación a partir de las prácticas realizadas. Esta secuencia dialéctica no es un detalle menor, por cuanto esta capacitación resulta ser la 1º experiencia de implementación del Pack Educativo “Ozzy Ozone” bilingüe (inglés-español) en el país, previéndose la extensión de la misma hacia diferentes ámbitos educativos formales y no formales.
Para el seguimiento del desarrollo del Taller GEO Juvenil bilingüe, se puede visitar el sitio en TIG

2.10.07

Taller de Capacitación y Lanzamiento GEO Juvenil Ecuador // Capacity Building Workshop and Launch of GEO for Youth Ecuador

Coordinadora Regional
GEO Juvenil ALC
PNUMA/ORPALC






Hola a todos!!!
Comparto con ustedes un pequeño resumen de lo que fue nuestra experiencia en el Taller de Capacitación y Lanzamiento del GEO Juvenil Ecuador. Verdaderamente fue muy especial para Ely y para mi estar allí compartiendo ese momento con la coordinación nacional, puntos focales, socios y amigos. Hemos aprendido mucho de la realidad del país y de lo que los jóvenes están haciendo para alcanzar un desarrollo sustentable. Tenemos todas nuestras fichas puestas en ese maravilloso grupo de personas y sabemos que nos esperan buenas noticias sobre el futuro de este proceso. Ojalá encuentren un momento para compartir con la región sus propias impresiones de lo que se vivió en esos días.
Muchos cariños para todos!

Hello everyone!!!
I’m sharing with you a brief report of the Capacity Building Workshop and Launch of the GEO for Youth in Ecuador (in Spanish). For Elizabeth and me, having the opportunity to be there was truly special. We were able to interact with the national coordination, focal points, partners and friends. We learned a lot about the country’s environmental situation as well as the actions young people are taking to reach a more sustainable development. We have a great deal of trust in this amazing group of people and we are confident that good news will come in the future. I hope they can find some time to share their impression of what we experienced together.
Take care!
Taller de capacitación y lanzamiento
GEO Juvenil Ecuador
7 al 10 de septiembre de 2007. Quito, Ecuador


Taller de Capacitación
Entre los días 7 y 9 de septiembre de 2007, tuvo lugar el taller de capacitación para puntos focales del GEO Juvenil Ecuador. El mismo estuvo organizado por el grupo de Coordinación Nacional, la Fundación Ecuatoriana hacia el Progreso Alternativo (FEPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Ministerio de Educación, Pioneers of Change, y otros.
Del taller participaron jóvenes de todas las regiones del país -con excepción de Galápagos-, los cuales representaban a agrupaciones y colectivos juveniles involucrados directa y activamente en temáticas ambientales.

Jóvenes de todo Ecuador se dieron cita al Taller de Capacitación de GEO Juvenil

Las actividades se iniciaron con un mensaje de bienvenida de Augusto Montoya y Nancy Álvarez en representación de FEPA, Patricia Velasco y Leslie Riofrío en representación del equipo de coordinación nacional, y Elizabeth Osorio y Cecilia iglesias en representación de PNUMA y GEO Juvenil ALC respectivamente. Seguidamente, Pablo Astudillo, coordinador nacional, presentó la agenda del taller.
Hubo presentaciones a cargo de Cecilia Iglesias (GEO Juvenil ALC y Argentina); Patricia Velasco (GEO Juvenil Ecuador); José Pereira del Ministerio del Ambiente (Plan de Educación Ambiental); Francisco Hurtado (derechos humanos, participación ciudadana y ambiente); Pablo Astudillo (cambio climático); Lorena Velasco (consumo sustentable); así como otras sobre manejo de equipos y liderazgo. Con el fin de que los puntos focales se familiarizaran con el Manual de Capacitación del GEO Juvenil para América Latina y el Caribe, más específicamente con el Capítulo “Guía de Acción Juvenil”, se realizó una dinámica de trabajo participativo. A su vez, la coordinación nacional organizó una Feria del Desarrollo, a través de la cual cada región debió elaborar un mural que reflejara el estado del ambiente, así como iniciativas ambientales juveniles en sus comunidades. Finalmente, Pioneers of Change promovió lo que dieron en llamar “Café Ecuatorial”, una dinámica concebida para que los jóvenes compartieran sus visiones tomando como base determinadas preguntas orientadoras.

Los jóvenes ecuatorianos pudieron expresar sus miradas sobre el ambiente

El último día del taller, diversos espacios se destinaron a delinear Planes de Acción para cada región. Los Puntos Focales debieron analizar objetivos y metas, actores relevantes en sus comunidades, ámbitos de articulación, estrategias de comunicación disponibles, recursos necesarios, plazos, indicadores de proceso y resultado, entre otros.
La clausura del Taller de Capacitación fue realmente muy emotiva, por cuanto cada uno de los presentes expresó lo que estaba sintiendo y lo que esperaba del GEO Juvenil Ecuador.

La diversidad de expresiones fue una marca del Taller de GEO Juvenil Ecuador

Lanzamiento
El lanzamiento del proceso GEO Juvenil Ecuador se realizó en el Jardín Botánico de Quito, una maravillosa elección para el desarrollo de este evento. El lugar se preparó con la ayuda de todos y numerosos detalles hicieron que ese momento fuera especial, emotivo y simbólico.
Leslie Riofrío inició la ceremonia con unas palabras de bienvenida, así como con una breve introducción al GEO Juvenil Ecuador. Particularmente relevante fue la presentación que se hizo de todo el equipo de coordinación nacional y los puntos focales de las regiones, los cuales pasaron al frente para recibir un cálido aplauso de los presentes.
Tuvieron la palabra Augusto Montoya, presidente de la Fundación Ecuatoriana hacia el Progreso Alternativo (FEPA); Elizabeth Osorio, asistente de proyecto del GEO Juvenil para América Latina y el Caribe y la Estrategia Tunza del PNUMA; la Dra. Carla Cardenas, Directora de Gestión Ambiental Local del Ministerio del Ambiente; el Ing. Victor Hugo Valencia, Jefe de la División de Educacion Ambiental y Vial del Ministerio de Educación; y Cecilia Iglesias, coordinadora del GEO Juvenil para América Latina y el Caribe. Asimismo dos puntos focales, Luis Mero y Valeria Orellana, hablaron en representación de sus compañeros. Finalmente Pancho Hurtado dio cierre a la actividad.

La convocatoria fue masiva, las expectativas muy grandes y los resultados alentadores

29.9.07

Importantes noticias para todos los GEOs Juveniles // Important news to all GEO for Youth processes

Informa:
Coordinadora Regional
GEO Juvenil ALC
[english version follows]
Hola a todos!!!!!

Antes que nada, muchas gracias a aquellos que me han puesto al tanto de sus novedades y estado de los procesos en estos últimos días. Ha sido realmente muy interesante y estoy aprendiendo muchísimo del GEO Juvenil en la región. Ely y yo les agradecemos porque nos está ayudando a identificar necesidades y definir acciones a seguir. Les pido también que en próximos correos escriban con copia a ambas, tenemos tareas bien diferenciadas pero tratamos de mantenernos siempre al tanto de lo que hace la otra y lo que acontece en la región.

Hemos actualizado la lista GEO Juvenil. Agradezco a los que actualizaron sus datos y felicito a los que tomaron la iniciativa de ampliar la oportunidad a otros jóvenes líderes de sus organizaciones. Resta sumar referentes del Caribe, pero ya están trabajando en eso, y de Panamá pero han estado sumamente atareados con jornadas de limpieza. Cuando tenga la lista completa la vuelvo a enviar pero quisiera que todos revisen los datos que tenemos y avisen si hay algún error.

En relación a la Tercer Reunión Regional GEO Juvenil, la fecha finalmente ha sido fijada: 29/11 al 1/12. Como saben, la reunión tendrá lugar en Panamá, entre otros motivos para que puedan conocer las oficinas del PNUMA e interactuar con quienes trabajan allí. Nos hospedaremos en unas villas muy confortables, dentro de Ciudad del Saber (para los que como yo no sabían, esta es una zona donde hay varias construcciones, entre ellas numerosos organismos internacionales). Panamá Verde estará a cargo de la logística y tienen ya sobrada experiencia.

La agenda y toda la información correspondiente se irá enviando en breve, pero les adelanto que algunos temas que veremos serán:


§ Revisión del estado del GEO Juvenil en la región
§ Elaboración del Plan de Acción 2008-2010
§ Tecnologías de información y comunicación
§ Negociación y resolución de conflictos
§ Renovación generacional y sustentabilidad de los procesos
§ GEO-4

Necesitaremos que preparen algunas cosas para la reunión por lo cual les estaré avisando. Son sólo 3 días que debemos aprovechar al máximo y eso será posible si cada país trabaja previamente enviando lo que se necesita. En la reunión estaremos Elizabeth Osorio, Alicia Speratti y yo tratando de dar todo el apoyo que se necesita para la reunión en sí, pero a su vez buscando espacios para conversar caso por caso sobre sus procesos.

La lista de participantes aún está en revisión y los invitados se están definiendo caso por caso con cada país en forma separada. Aún así sepan que el 50% serán focales y coordinadores nacionales y el otro 50% serán personas “nuevas” que están fuertemente comprometidas con el GEO Juvenil en cada sitio y han demostrado que pueden asumir la responsabilidad. Esto responde a la necesidad de fortalecer las capacidades de toda la red, sobre todo de los más jóvenes, tanto como al deseo de brindar oportunidades a más personas cada año. En algunos casos puntuales deberán viajar focales por tener asuntos específicos que debemos resolver, pero agradeceríamos a todos los demás que dediquen sus mayores esfuerzos a la selección de sus representantes.

El tercer punto son los Talleres Subregionales TUNZA/GEO Juvenil que tendrán lugar en lo que resta del año. Específicamente Mesoamérica se reunirá en Costa Rica 25 y 26 de octubre; Andes se reunirá en Colombia entre 10 y 11 de Diciembre; y Cono Sur en Chile el 17 y 18 de diciembre. Allí estarán los jóvenes que participaron de la Conferencia Tunza en Leverkusen y algunos otros de GEO que están colaborando con Tunza. También la información va a llegar a cada país en particular.

Por último, les mando un abrazo enorme a todos. A los que no conozco espero pronto conocer y a todos los demás ¡¡¡¡muero de ganas de volver a verlos!!!!


--------------------------------

Hi everyone!!!!!

First of all, let me thank all of those who have shared the state and progress of each GEO for Youth Process. It’s been very interesting and I’m learning a lot about our region. Ely and I would like to thank you because the information you provide is helping us identify needs and therefore decide courses of action. I ask you to please write all messages to the regional coordination copying both of us; because even though we have differentiated responsibilities we try to be aware of what is going on with all of you.

We have updated the mailing list of GEO for Youth e-group. I thank all of those you took the time to update their data and I congratulate those that included other young leaders from their organizations. We still need to add more representatives from Panama and the Caribbean. As soon as I have the complete list I’ll send it again. For now, please check the names, organizations and e-mails addresses to make sure they are ok.

Regarding the Third GEO for Youth Regional Meeting, the dates will be 29/11 to 1/12. As you all know, it will take place in Panama, among other reasons, so that you can all visit UNEPs offices and interact with the people working there. We will stay in a set of comfortable villages within the City of Knowledge, just a few blocks from UNEP. Panama Verde will be in charge of logistics since they have plenty of experience in this.

The final agenda will be sent shortly, but so that you know, some of the topics we will cover are:

§ Review of the state of the GEO for Youth in the region
§ Elaboration of the 2008-2010 Action Plan
§ Information and communication technologies
§ Negotiation and conflict resolution
§ Generational change and process sustainability
§ GEO-4

We need you to prepare a few thing for the Meeting but I’ll let your know in the following weeks. We only have 3 days and we need to use them to the fullest. That will require preparation in each country/subregion. During this important event Elizabeth Osorio, Alicia Speratti and I will be there to provide support for the meeting itself, but also to look for opportunities to talk to all of you, one by one, about your processes.

The list of participants is been prepared and discussed with each country/subregion separately. Even so, just so that you know, 50% of the participants will be national focal points or coordinators and the other 50% will be new people, proving to committed to GEO for Youth. This decision was taken to make sure that our capacity building efforts go beyond the country leaders, reaching especially the youngest. In some cases the focal point will participate due to specific issues we can only solve with them. In all other cases, we appreciate your efforts to select the most adequate candidates.

The third issue is the upcoming TUNZA/GEO for Youth Sub-regional Workshops that will take place in Costa Rica, Andean Region and Southern Cone. For those events we are inviting our young representatives to the TUNZA Youth International Conference, which took place this year in Leverkusen, as well as other GEO for Youth leaders who are also deeply involved with the Tunza Strategy. Information will be sent to each participant in the following weeks.

Finally, I want to send you all a big hug!!! I can’t wait to see you all again!