Mostrando las entradas con la etiqueta informes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta informes. Mostrar todas las entradas

30.7.10

Se presentó el Informe GEO Juvenil Chile

Diagnóstico elaborado por niños y jóvenes alerta sobre estado crítico del medio ambiente en Chile

Con ayuda del PNUMA, niños y jóvenes relataron desde sus propias realidades cómo ven la situación ambiental de Chile. El informe muestra un país que ha crecido económicamente con una visión de desarrollo que sacrifica el medio ambiente.

Cerca de mil jóvenes y niños participaron en el primer diagnostico GEO Juvenil realizado en Chile. Este informe corresponde a una iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que se ha realizado en la mayoría de los países de Latinoamérica. En Chile, el proceso se caracterizó por una dinámica participativa que incluyó a diversas organizaciones sociales, federaciones de estudiantes, entidades educacionales, y organizaciones ambientales de todo el país. El informe contó además con el apoyo de la Corporación SUR, la Comisión Nacional de Medio Ambiente, y la División de Organizaciones Sociales.

Los participantes, a través de sus reflexiones, fotografías, dibujos y aportes, nos dan a conocer una visión crítica acerca del estado de deterioro del medio ambiente en el país, identificando como principal responsable al modelo económico imperante, que privilegiaría con creces en la ecuación de desarrollo sustentable, la variable desarrollo económico, en manifiesto desmedro de las variables de equidad y conservación del patrimonio medio ambiental.

Paloma Swinburn, editora general del Informe, explica, que de acuerdo a los testimonios de centenares de jóvenes, hoy existen puntuales conflictos ambientales en todas las regiones del país, principalmente generadas por grandes proyectos económicos, que llanamente no les interesa las consecuencias que genera su actividad productiva en el entorno bio social.

"Es interesante, porque en Arica, en Magallanes, inclusive en Concón, los jóvenes manifiestan similares preocupaciones. Sorpresivamente, ellos están más afligidos que las mismas autoridades, pues sus futuros se verán afectados, dada la contaminación que afecta la calidad del aire, del agua, y también del suelo de los lugares donde ellos viven", señala Swinburn.

Jóvenes y Medio Ambiente

Stephanie Donoso, miembro del equipo editorial del Informe, afirma que pese a la visión crítica del medio ambiente que efectúan los jóvenes del país, el proceso de elaboración muestra la diversidad de estilos de asociatividad juvenil que confluyen en torno a la temática medio ambiental.

"Mientras existen organizaciones con estructuras formales de creación y participación, como los Ecoclubes, existen otras organizaciones juveniles que surgen y se organizan en base a conflictos medio ambientales que los afectan en su entorno inmediato, como lo constituyen los Jóvenes Tehuelches, organización que surge a raíz de los proyectos de construcción de mega represas en la Patagonia Chilena. Independiente de los estilos, los jóvenes están realmente preocupados por el estado crítico del medio ambiente en Chile", destaca.

El lanzamiento del Informe GEO Juvenil se realizó el jueves 29, a las 17.00 horas, en la Sala Celso Furtado en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, ubicada en Av. Dag Hammarskjöld Nº 3477 en la comuna de Vitacura.

2.11.09

Culminó el Curso "Acercamiento a los Informes GEO"

Cecilia Iglesias y Kenneth Ochoa fueron los jóvenes expertos de la Sesión III.

El sábado 17 de octubre tuvo lugar la Sesión III del Curso “Acercamiento a los Informes GEO” que organiza el PNUMA/ORPALC y está destinado a los Puntos Focales de GEO Juvenil para América Latina y el Caribe.
Estuvieron presentes: Silvia Giada, Ely Osorio y Henry Aguilar (PNUMA, Panamá), Anguie Bragado (México), Kenneth Ochoa (Colombia), Cecilia Iglesias y Juan Ignacio González (Argentina), Olga Cisneros y Ricardo Suárez (Perú), Yaiguili Alvarado (Panamá), Juca Cunha (Brasil), Raúl Cuellar (México), Carolina Guerrero (Ecuador), Mariel Guerra (Bolivia) y Sonia Patricia Pérez Rojas (Colombia).
Anguie Bragado (GEO LAC Outreach Group) inició la sesión brindando una reseña de lo acontecido la semana pasada. A continuación, Ely Osorio estuvo a cargo de la primera presentación “Materiales e Iniciativas GEO”. Durante la misma presentó una reseña de la Estrategia de Comunicación Ambiental de la División de Información y Comunicación. Enfatizó la importancia de trabajar en la formación para la comunicación.

Ely Osorio presentó la estrategia de comunicación del PNUMA / ORPALC

Ceci Iglesias hizo, por su parte, una interesante presentación sobre el trabajo del PNUMA con niños y jóvenes. Para ello dio un panorama de las diferentes iniciativas existentes como GEO Juvenil, TUNZA, Ozzy Ozone y YouthXChange. Ceci Iglesias analizó comparativamente las diferentes iniciativas del PNUMA para los jóvenes

Kenneth Ochoa fue el último de los expositores y narró su experiencia en GEO Juvenil, TUNZA, los Foros de la Sociedad Civil del PNUMA, la implementación de Youth X Change en Colombia.

Kenneth fue muy lúdico al presentar su experiencia colombiana

Presentación de Elizabeth Osorio. (PDF, 7.846 kb)

Presentación de Cecilia Iglesias. (PDF, 1.247 kb)

Presentación de Kenneth Ochoa.


En la Sesión IV se presentó el Informe GEO ALC 2009

La última Sesión del Curso “Acercamiento a los Informes GEO” ocurrió el sábado 31 de Octubre y contó con la presencia de: Silvia Giada y Ely Osorio (PNUMA/ORPALC, Panamá), Anguie Bragado (México), Ennio Arcia y Yaiguili Alvarado (Panamá), Mariel Guerra Tapia (Bolivia), Juan Ignacio González (Argentina), Juca Cunha (Brasil), Sonia Patricia Pérez Rojas (Colombia), Marcos Daniel Paucar, Ricardo Suárez y Olga Cisneros (Perú), Carolina Guerrero (Ecuador), Raúl Cuellar (México), Oriana Ortiz (Costa Rica) y Juan Díaz (El Salvador).
La primera de las presentaciones estuvo vinculada al Informe GEO ALC 2009, que será publicado en el primer trimestre del 2010, y fueron las expositoras Silvia Giada, Irene Pisanty (Universidad Nacional de México, autora del Capítulo 2 del Informe) y Mónica Morales (Universidad Nacional de Colombia, autora del Capítulo 3). Giada presentó los aspectos generales del Informe (metodología de este tipo de Evaluación Ambiental Integral, marco lógico, marco conceptual, estructura del Informe). Morales presentó el Capítulo 3 del Informe GEO ALC 2009: Relaciones entre cambios ambientales y bienestar humano. Dado que esto constituye un enfoque novedoso para la implementación del proceso GEO en la región, se tomaron como base dos ecosistemas, el marino y el boscoso. A su turno, Pisanty presentó el capítulo a su cargo, brindando un panorama del estado del medio ambiente en la región. “Los datos se vuelven herramientas de diálogo, de consenso”, enfatizó.
Vale destacar que esta fue la primera vez que los jóvenes de GEO ALC han podido recibir un adelanto de un Informe GEO directamente de parte de los expertos que trabajaron en su elaboración. Esto fue destacado y valorizado por todos los presentes.
A continuación se abrió un espacio de preguntas y respuestas donde los jóvenes pudieron plantear sus inquietudes sobre el documento próximo a salir.

Ennio Arcia (Panamá) fue el joven experto de la 4ta Sesión

La última de las presentaciones estuvo a cargo del joven experto de GEO Juvenil ALC, Ennio Arcia, quien expuso sobre “¿Qué esperan los jóvenes del GEO ALC 2009?”. Resaltó la importancia de que los jóvenes manejen la información de los informes GEO técnicos para trabajar en el ámbito de GEO Juvenil en la región. Implementó una dinámica de taller para recoger las impresiones de los presentes sobre cómo se pueden utilizar los Informes GEO por los jóvenes, cuál es el papel estratégico de los jóvenes en la sociedad y cómo los mismos pueden catalizar los cambios en nuestra sociedad.
Anguie Bragado moderó la instancia final de participación, donde los presentes manifestaron sus expectativas en relación al Informe GEO ALC 2009.
Finalmente, la clausura del evento estuvo a cargo de Anguie, Ely y Silvia Giada quienes destacaron la relevancia del evento, el compromiso de los participantes y la posibilidad de ampliar este tipo de capacitaciones en el futuro incorporando a los jóvenes del Caribe anglófono. Vale destacar que esta capacitación se desarrollo de manera completamente virtual gracias a las bondades tecnológicas de la plataforma de Elluminate y que es la primer experiencia de este tipo que impulsa la ORPALC /PNUMA con jóvenes.

17.11.08

Se lanzó el GEO Juvenil Caribe // The GEO for Youth in the Caribbean was launched

La familia de GEO Juvenil ALC suma un nuevo informe
The GEO for Youth in LAC's family add up a new report

[English follows]

¡Felicitaciones Caribbean Youth Environment Network (CYEN)!
1° de noviembre 2008, Grande-Anse, Granada. Después de cinco años de trabajo, la culminación de la participación de más de 150 jóvenes de catorce países, el GEO Juvenil Caribe “¡Una visión para el Cambio!” fue lanzado. Elizabeth y Simón estuvieron presentes para el evento en Grenada donde también tomaban lugar los talleres subregionales TUNZA y GEO Juvenil Caribe.

La noche del lanzamiento, después del himno de Granada, el maestro de ceremonias (Simon Keith, Granada) presentó a Elizabeth Osorio quien habló sobre la participación de PNUMA en el GEO Juvenil Caribe y también presentó un video de dos minutos de la directora ejecutiva de la oficina regional de Latino América y el Caribe de PNUMA, Mara Murillo. Después, habló Dedra Barlett, presidenta de CYEN y participante de la junta editorial. Ella habló acerca del proceso de elaboración del informe y de lo que significa el lanzamiento para CYEN y las islas caribeñas. Luego, Natalie Sandy, Oficial del ministerio de la Juventud de Granada actuó como representante del gobierno, compartió su felicidad de ser testigo de la culminación de estos esfuerzos hacia un modo de vida sostenible en los países del Caribe. Después, mientras Kerryann Branford facilitaba esta parte, el señor Devon Roché, representante de lo jóvenes en el Parlamento de Grenada, repartió méritos de CYEN a Andrew Simmons (St. Vincente y las Grenadinas), Aldrin Calixte (Haití), Nintus Magre (St. Lucia) y el equipo CYEN de Granada. El lanzamiento terminó con la distribución de los informes y un cóctel.

Los equipos nacionales están organizando actualmente lanzamientos nacionales para el 3 de diciembre.

Simon Michaud

Puedes leer el Resumen Ejecutivo aquí.

-----------------
Congratulations Caribbean Youth Environment Network (CYEN)!
November first 2008, Grande-Anse, Grenada. After five years of joined efforts, the culmination of the participation of more than 150 people from fourteen different countries, the GEO for Youth in the Caribbean with title “A Vision for Change!” was launched. Elizabeth and Simon were present for the event in Grenada where the TUNZA and GEO for Youth Workshops were also taking place.

The night of the launch, after the Grenada National Anthem, the Master of Ceremonies (Simon Keith, Grenada) introduced Elizabeth Osorio who spoke about UNEP’s involvement in the GEO for Youth in the Caribbean and projected a two minute long video of Mara Murillo, the executive director of of UNEP’s regional office for Latin America and the Caribbean. The second speaker was Dedra Bartlett, CYEN’s regional Chairperson and participant in the editorial team of the GEO for Youth in the Caribbean. Dedra spoke about the process and what the launch of a GEO for Youth report meant to CYEN and to the Caribbean Islands. Lastly, Natalie Sandy - Youth Officer Ministry of Youth Empowerment of Grenada acted as government representative and shared her joy in seeing the young people of the Caribbean joining their efforts to help the Caribbean countries achieve a sustainable lifestyle. Then, while Kerryann Branford facilitated this part, Mr. Devon Roché -Youth Parliamentary Representative for Grenada handed the CYEN Award to Andrew Simmons (St. Vincents and the Grenadines), Aldrin Calixte (Haiti) Nintus Magre (St. Lucia) and the CYEN Grenada Team. The launch ended with the distribution of the reports accompanied by a cocktail.
The national teams are currently organizing national launches for December 3rd.

Simon Michaud

UNEP-ROLAC

You can read the Executive Summary here.

1.8.08

Importantes avances en GEO Juvenil MERCOSUR

Ceci Iglesias de la Asociación Civil Red Ambiental
es la Coordinadora Regional de GEO Juvenil MERCOSUR



El proceso GEO Juvenil MERCOSUR está en marcha!!


Tal como fue anunciado, se llevó a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán, la primer cumbre de Facilitadores del nuevo proceso sub-regional de GEO Juvenil que ha lanzado el PNUMA, a través de organizaciones de la sociedad civil en el Cono Sur. Se trata del GEO Juvenil MERCOSUR que involucra a los países de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile.


La Coordinadora Regional, Cecilia Iglesias, dio a conocer un completo Informe sobre aquella cumbre donde se delinearon aspectos fundamentales para el desarrollo del proyecto, los que incluyen: características y estructura del informe, responsabilidades, metodología de trabajo y plan de acción.


Puedes leer y descargar el Informe completo desde aquí (pdf. 724 KB).


Para mayor información acerca del GEO Juvenil MERCOSUR, puedes comunicarte con Cecilia Iglesias vía mail.

10.7.08

Informe de GEO Juvenil MERCOSUR // GEO for Youth in MERCOSUR Report

Florencia Caminos
Punto Focal en Tucumán / Focal Point in Tucuman
GEO Juvenil Argentina / GEO for Youth in Argentine




[English version follows]





Florencia Caminos, Punto Focal en Tucumán de GEO Juvenil Argentina, presentó un informe de las Actividades realizadas en la Jornada de Trabajo de GEO Juvenil MERCOSUR, evento llevado a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán (Argentina) y que fuera difundido días atrás (ver posteo).


Para ver el Informe, visita el siguiente link.





----------





Florencia Caminos is Focal Point in Tucuman of GEO for Youth in Argentine. She reported the activities in the GEO for Youth in MERCOSUR Workshop happened in San Miguel de Tucuman City (read the post - Spanish only).


You can read the Report here (Spanish only)

3.6.08

Lançamentos do GEO Juvenil Brasil // Lanzamiento del Informe GEO Juvenil Brasil // Launch of Report GEO for Youth Brazil

Síntesis en español (english abstract follow; verção ao portuguese abaixo)
Es un orgullo para toda la familia de GEO Juvenil ALC anunciar que en el día de hoy se realizará el lanzamiento del Informe Nacional de GEO Juvenil Brasil. Esta publicación socioambiental movilizó a 150 organizaciones y 15 mil jóvenes durante 4 años. Ahora los resultados serán difundidos por todo el país.

It is a pride for all the family of GEO for Youth LAC to announce that in today the launching of the National Report of GEO for Youth Brazil. This environmental publication mobilized to 150 organizations and 15 thousand young people during 4 years. Now the results will be spread by all the country.

Verção ao portuguese
Publicação socioambiental mobilizou 150 organizações e 15 mil jovens durante 4 anos. Agora os resultados serão disseminados por todo o país.

O GEO Juvenil Brasil, relatório da situação ambiental do país sob a perspectiva das juventudes, será lançado no mês do meio ambiente. O evento nacional acontece no Centro Cultural da Caixa Econômica Federal, dia 3 de junho. A cerimônia oficial começa às 9h e contará com a presença de Ministros de Estado e personalidades, além de ambientalistas e pesquisadores. Às 14h30 ocorre a mesa de diálogo “Retrospectivas e Perspectivas do Movimento Socioambientalista - Participação das juventudes de hoje para outro amanhã”. Haverá também lançamentos locais em todas as Unidades da Federação, com a participação de jovens e organizações que contribuíram com a publicação. Os primeiros eventos locais serão já no dia 4 de junho, em Fortaleza e Natal, seguidos de outros 20 estados. A programação completa dos lançamentos poderá ser conferida no site http://www.geojuvenil.org.br/.
A publicação é resultado de processos de mobilização envolvendo 15 mil jovens durante quatro anos.
Algumas recomendações presentes no livro são a procura por fontes limpas e renováveis de energia, atenção à produção de lixo no meio urbano e necessidade de controle da expansão dafronteira agrícola na Amazônia. São apresentadas atividades, dados e metodologias em 10 temáticas socioambientais, com Áreas Urbanas, Terra e Alimentos, Atmosfera e Mudanças Climáticas e Legislação Ambiental. O GEO Juvenil Brasil oferece ainda contatos de organizações, metodologias de educação ambiental, análise e contextualização das impressões dos jovens, além de documentos e Cartas de Encontros que refletem a riqueza do momento.
O GEO Juvenil Brasil é realizado pela organização de juventude Grupo Interagir com o apoio do Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente (PNUMA) e outras 8 instituições-parceiras. A impressão e os lançamentos da publicação contam com o apoio da Caixa Econômica Federal.
O projeto surge a partir de metodologia juvenil aplicada ao relatório do GEO Global e adaptada ao Brasil. O GEO: Perspectivas do Meio Ambiente Global, publicado desde 1997 pelo PNUMA, é um informe bienal que oferece informações para gestores tomarem decisões sobre o meio ambiente. Em 2001, é publicado o GEO Juvenil América Latina e Caribe com a colaboração de 50 mil jovens de 28 países. O GEO Juvenil Brasil é o 12° relatório da série lançada na região.
“Faz acreditar que a crise ambiental tem solução”, assim a então ministra do Meio Ambiente Marina Silva descreve o processo do GEO Juvenil Brasil na carta de apresentação do livro. Para ela, a saída está na capacidade humana de se perceber responsável pela crise e agir. Neste espírito, 60 jovens focais interligaram o país em uma rede de mobilização social. O processo do GEO Juvenil Brasil não termina com a publicação, pois a rede criada gera novas possibilidades e potencializa o movimento jovem pelo meio ambiente.
O livro se assemelha a um roteiro de viagem pelas cinco regiões brasileiras e o leitor pode decidir a ordem do passeio. Existem ligações internas entre os capítulos. Na barra lateral do relatório, há
indicações para outras páginas que aprofundam o tema. As informações podem colaborar para o
controle social das atividades de governo, empresas e terceiro setor. Também auxiliam o processo de decisão de representantes públicos.
O Grupo Interagir, instituição executora do projeto, é uma organização juvenil sediada no Distrito Federal. Mais de 150 entidades foram co-parceiras do grupo no processo do GEO Juvenil Brasil.
Desde 2000, o Grupo Interagir desenvolve ações regionais e nacionais com a missão de fomentar e articular o protagonismo juvenil. Com foco na participação social, o grupo propõe aos jovens uma atuação criativa, construtiva e responsável na solução de problemas reais da sociedade.



Pauta: Lançamento Nacional do GEO Juvenil Brasil
Local: Centro Cultural da Caixa Econômica Federal
Data: 03 de junho de 2008, terça-feira Horário: das 09h às 10h30 / das 14h30 às 16h30


Mais informações / Más información / More information: www.geojuvenil.org.br