Mostrando las entradas con la etiqueta PNUMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PNUMA. Mostrar todas las entradas

2.11.09

Culminó el Curso "Acercamiento a los Informes GEO"

Cecilia Iglesias y Kenneth Ochoa fueron los jóvenes expertos de la Sesión III.

El sábado 17 de octubre tuvo lugar la Sesión III del Curso “Acercamiento a los Informes GEO” que organiza el PNUMA/ORPALC y está destinado a los Puntos Focales de GEO Juvenil para América Latina y el Caribe.
Estuvieron presentes: Silvia Giada, Ely Osorio y Henry Aguilar (PNUMA, Panamá), Anguie Bragado (México), Kenneth Ochoa (Colombia), Cecilia Iglesias y Juan Ignacio González (Argentina), Olga Cisneros y Ricardo Suárez (Perú), Yaiguili Alvarado (Panamá), Juca Cunha (Brasil), Raúl Cuellar (México), Carolina Guerrero (Ecuador), Mariel Guerra (Bolivia) y Sonia Patricia Pérez Rojas (Colombia).
Anguie Bragado (GEO LAC Outreach Group) inició la sesión brindando una reseña de lo acontecido la semana pasada. A continuación, Ely Osorio estuvo a cargo de la primera presentación “Materiales e Iniciativas GEO”. Durante la misma presentó una reseña de la Estrategia de Comunicación Ambiental de la División de Información y Comunicación. Enfatizó la importancia de trabajar en la formación para la comunicación.

Ely Osorio presentó la estrategia de comunicación del PNUMA / ORPALC

Ceci Iglesias hizo, por su parte, una interesante presentación sobre el trabajo del PNUMA con niños y jóvenes. Para ello dio un panorama de las diferentes iniciativas existentes como GEO Juvenil, TUNZA, Ozzy Ozone y YouthXChange. Ceci Iglesias analizó comparativamente las diferentes iniciativas del PNUMA para los jóvenes

Kenneth Ochoa fue el último de los expositores y narró su experiencia en GEO Juvenil, TUNZA, los Foros de la Sociedad Civil del PNUMA, la implementación de Youth X Change en Colombia.

Kenneth fue muy lúdico al presentar su experiencia colombiana

Presentación de Elizabeth Osorio. (PDF, 7.846 kb)

Presentación de Cecilia Iglesias. (PDF, 1.247 kb)

Presentación de Kenneth Ochoa.


En la Sesión IV se presentó el Informe GEO ALC 2009

La última Sesión del Curso “Acercamiento a los Informes GEO” ocurrió el sábado 31 de Octubre y contó con la presencia de: Silvia Giada y Ely Osorio (PNUMA/ORPALC, Panamá), Anguie Bragado (México), Ennio Arcia y Yaiguili Alvarado (Panamá), Mariel Guerra Tapia (Bolivia), Juan Ignacio González (Argentina), Juca Cunha (Brasil), Sonia Patricia Pérez Rojas (Colombia), Marcos Daniel Paucar, Ricardo Suárez y Olga Cisneros (Perú), Carolina Guerrero (Ecuador), Raúl Cuellar (México), Oriana Ortiz (Costa Rica) y Juan Díaz (El Salvador).
La primera de las presentaciones estuvo vinculada al Informe GEO ALC 2009, que será publicado en el primer trimestre del 2010, y fueron las expositoras Silvia Giada, Irene Pisanty (Universidad Nacional de México, autora del Capítulo 2 del Informe) y Mónica Morales (Universidad Nacional de Colombia, autora del Capítulo 3). Giada presentó los aspectos generales del Informe (metodología de este tipo de Evaluación Ambiental Integral, marco lógico, marco conceptual, estructura del Informe). Morales presentó el Capítulo 3 del Informe GEO ALC 2009: Relaciones entre cambios ambientales y bienestar humano. Dado que esto constituye un enfoque novedoso para la implementación del proceso GEO en la región, se tomaron como base dos ecosistemas, el marino y el boscoso. A su turno, Pisanty presentó el capítulo a su cargo, brindando un panorama del estado del medio ambiente en la región. “Los datos se vuelven herramientas de diálogo, de consenso”, enfatizó.
Vale destacar que esta fue la primera vez que los jóvenes de GEO ALC han podido recibir un adelanto de un Informe GEO directamente de parte de los expertos que trabajaron en su elaboración. Esto fue destacado y valorizado por todos los presentes.
A continuación se abrió un espacio de preguntas y respuestas donde los jóvenes pudieron plantear sus inquietudes sobre el documento próximo a salir.

Ennio Arcia (Panamá) fue el joven experto de la 4ta Sesión

La última de las presentaciones estuvo a cargo del joven experto de GEO Juvenil ALC, Ennio Arcia, quien expuso sobre “¿Qué esperan los jóvenes del GEO ALC 2009?”. Resaltó la importancia de que los jóvenes manejen la información de los informes GEO técnicos para trabajar en el ámbito de GEO Juvenil en la región. Implementó una dinámica de taller para recoger las impresiones de los presentes sobre cómo se pueden utilizar los Informes GEO por los jóvenes, cuál es el papel estratégico de los jóvenes en la sociedad y cómo los mismos pueden catalizar los cambios en nuestra sociedad.
Anguie Bragado moderó la instancia final de participación, donde los presentes manifestaron sus expectativas en relación al Informe GEO ALC 2009.
Finalmente, la clausura del evento estuvo a cargo de Anguie, Ely y Silvia Giada quienes destacaron la relevancia del evento, el compromiso de los participantes y la posibilidad de ampliar este tipo de capacitaciones en el futuro incorporando a los jóvenes del Caribe anglófono. Vale destacar que esta capacitación se desarrollo de manera completamente virtual gracias a las bondades tecnológicas de la plataforma de Elluminate y que es la primer experiencia de este tipo que impulsa la ORPALC /PNUMA con jóvenes.

15.10.09

Lanzamiento del Informe GEO Juvenil Colombia


El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) junto con la Organización Juvenil Ambiental (OJA) y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), realizarán el lanzamiento del informe GEO Juvenil Colombia este jueves 15 de octubre en las instalaciones del Auditorio sede B de la Universidad El Bosque. Dicha publicación, es el resultado de un proceso que luego de cinco años de trabajo, logra recopilar más de mil aportes de jóvenes entre los 12 y los 25 años, quienes a través de dibujos, poemas, historias, fotografías entre otros, expresan su perspectiva sobre su entorno y su participación en la solución de las problemáticas encontradas.
El libro virtual, se divide en capítulos que incluyen temáticas como bosques, agua, atmósfera, legislación ambiental, entre otros, e igualmente dibuja un escenario positivo y uno negativo de los resultados que podremos ver en algunos años, como consecuencia de nuestras acciones actuales.
Para la realización de este libro fue necesario convocar a juntas editoriales con representantes de las regiones a demás de contar con el monitoreo permanente de expertos de instituciones Nacionales e Internacionales.
Su Director el Sr Kenneth Ochoa, participó en importantes publicaciones como el GEO-4: Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, además de pertenecer años atrás al consejo asesor juvenil del PNUMA.
El lanzamiento contará con la participación de la Directora Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Sra Mara Murillo; el Ministro de Ambiente, Sr Carlos Costa y el Secretario Ejecutivo de la Organización Juvenil Ambiental y director del proyecto, Sr Kenneth Ochoa, entre otros.
Se espera que con este lanzamiento los jóvenes de nuestro País entren a formar parte del grupo de jóvenes Latinoamericanos que han publicado el GEO Juvenil en países como Brasil, México, Perú, Cuba, Uruguay, Argentina, entre otros.
El lanzamiento se realizará el 15 de octubre en el Auditorio Sede B a las dos de la tarde en la Universidad del Bosque.
Para mayor información, contactar a la Organización Juvenil Ambiental. Teléfono: 8033678. Correo Electrónico: oja@colombia.com; Internet: http://geocolombia.ning.com

Los impactos del cambio climático llegan más pronto y más rápido

En adhesión al


Desde la Pérdida de los Glaciares de la Montaña y el Hielo Ártico hasta la Acidificación de los Océanos, los Impactos del Cambio Climático llegan más pronto y más rápido

Impactos del Cambio Climático llegan más pronto y más rápido: Pérdida de Glaciares de la Montaña y el Ártico y la Acidificación de los Océanos enfatiza la urgencia para que los gobiernos “Sellen el Acuerdo” en Copenhagen, dice Achim Steiner, Director Ejecutivo de PNUMA

Washington/Nairobi, 24 de septiembre de 2009 -- El ritmo y la escala del cambio climático ahora podrían estar superando las predicciones más deliberadas del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel of Climate Change (IPCC)) el cual también incluye a Europa.

Un análisis de los últimos informes científicos, examinados por colegas, indica que muchas de las predicciones en el extremo superior de los pronósticos del IPCC se están tornando cada vez más probables.

Mientras tanto, los recién publicados señalamientos científicos apuntan hacia ciertos eventos, que se cree que ocurrieron en horizontes cronológicos de plazos mayores, como ocurre actualmente o que están pronosticados para ocurrir mucho antes de lo que se pensaba.

En Europa, incluyen la aceleración del derretimiento de los glaciares en los Alpes y los Pirineos, la diseminación norte de las condiciones áridas en el Mediterráneo y las plantas europeas moviéndose a altitudes mayores.

Los investigadores se están preocupando cada vez más sobre la acidificación de los océanos vinculada con la absorción de dióxido de carbono en el agua de mar y el impacto en los crustáceos y arrecifes coralinos.

El agua puede corroer una sustancia llamada aragonito que es una sustancia que produce las conchas y esta agua actualmente se está empozando a lo largo de la costa de California – varias décadas antes de lo que predicen los modelos.

Las pérdidas de los glaciales, mantos de hielo y regiones polares aparentemente están ocurriendo más rápido en Groenlandia, donde, recientemente se ha registrado que el manto de hielo se derrite a tasas que son aproximadamente 60 por ciento más rápidas que en el registro anterior de 1998.

Actualmente algunos científicos están advirtiendo que los niveles del mar podrían elevarse hasta dos metros para el año 2100 y de cinco a diez veces eso durante las siguientes décadas.

También hay una preocupación creciente entre algunos científicos que los umbrales o puntos de inflexión podrían ahora alcanzarse en unos cuantos años o décadas, incluyendo cambios dramáticos al verano de monzón indio, los monzones del Sahara y África Occidental y los que afectan un ecosistema crítico como el bosque tropical lluvioso del Amazonas.

El informe también resalta la preocupación de los científicos sobre los impactos dañinos y talvez irreversibles que experimenta actualmente el planeta como resultado de la emisión de gases de efecto invernadero que se encuentran en la atmósfera.

Las pérdidas de bosques tropicales y glaciares montañosos templados probablemente afectan del 20 al 25 por ciento de la población humana en términos de agua potable, irrigación y energía hidráulica.

Los cambios en el ciclo hidrológico resultan en la desaparición de los climas regionales con las pérdidas relacionadas de los ecosistemas, especies y la extensión de las tierras áridas en dirección norte y sur.
Estudios científicos recientes sugieren que aún podría ser posible evitar los impactos más catastróficos del cambio climático. Sin embargo, esto solamente ocurrirá dentro del mismo lapso de tiempo de la civilización actual si se toma una acción inmediata, cohesiva y decisiva, para cortar emisiones y ayudar a los países vulnerables a adaptarse.

Estos están entre los hallazgos de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), titulado Compendio 2009 de la Ciencia del Cambio Climático.

Este informe, que fue compilado en asociación con científicos de alrededor del mundo, llega cuando faltan tan sólo 80 días para la crucial reunión que se celebrará sobre cambio climático de las Naciones Unidas, en Copenhagen, Dinamarca.

En el prólogo al documento, Ban Ki-moon, el Secretario General de las Naciones Unidas, quien esta semana fue el anfitrión de los jefes de estado reunidos en Nueva York, escribe, “Este Compendio sobre la Ciencia del Cambio Climático es una señal de alarma. El momento de vacilar cesó”.

“El mundo tiene que darse cuenta de una vez por todas, que el momento para actuar es ahora y debemos trabajar juntos para resolver este desafío monumental. Este es el desafío moral de nuestra generación.”

El Compendio examina aproximadamente 400 importantes contribuciones científicas para nuestro entendimiento sobre los Sistemas de la Tierra y el cambio climático que han sido publicadas a través de bibliografía especializada examinada por colegas o proveniente de instituciones de investigación, durante los últimos tres años.

Achim Steiner, Subsecretario General de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo de PNUMA, dijo, “El Compendio nunca podrá reemplazar el rigor concienzudo de un proceso IPCC, un brillante ejemplo de como las Naciones Unidas pueden proporcionar una ruta hacia el consenso entre los puntos de vista de más de 190 naciones, los cuales algunas veces difieren.”
“Sin embargo, el conocimiento científico sobre el cambio climático y el pronóstico de los impactos probables ha avanzado rápidamente desde el informe transcendental del año 2007 de la IPCC” añadió.
“Muchos gobiernos han pedido estar informados sobre los últimos hallazgos. Estoy seguro que este informe cumple con esa solicitud e informará sobre las decisiones de los ministros cuando se reúnan en la capital danesa en unas cuantas semanas”, dijo el Sr. Steiner.

Las observaciones y desarrollos científicos documentados desde el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC en 2007 incluyen:

LATINOAMÉRICA

- La potencial muerte regresiva de los bosques amazónicos dentro de los próximos 50 años es visto como un “punto de inflexión” potencial resultante de una subida en la temperatura promedio de superficie entre 3 °C y 4 °C.

- Las tendencias actuales en emisiones de dióxido de carbono probablemente conlleven a un cambio irreversible en las condiciones al oriente de Sur América (principalmente el noreste de Brasil) hasta a un aumento del 10 por ciento en aridez durante la estación seca.

- El análisis reciente de las imágenes fotográficas de los glaciares al noreste de la Patagonia ha revelado que retrocedieron drásticamente entre 1912 y 2002. El calentamiento y la aridez significativa de la región ha sido vinculada con una reducción del flujo este de los Andes, lo cual señaliza impactos futuros significativos para la región provenientes de tendencias continuadas de calentamiento.

- Un nuevo análisis ha sugerido que aún en los escenarios con emisiones de gas de efecto invernadero relativamente bajos, las regiones incluyendo Centroamérica y los Andes probablemente experimentarán una rotación de especies (desapareciendo o colonizando) de más de 90 por ciento. Sugiere que el conjunto de plantas y animales en estas áreas no se parecerán mucho a las plantas de hoy.

- Los bosques nubosos del flanco andino del Amazonas, entre 1500 m y 3000 m de elevación, podría estar entre los “climas que están desapareciendo” debido a la elevación de los niveles de las nubes con temperaturas más altas, lo cual amenaza un área de excepcionar biodiversidad. Las especies endémicas que se adaptaron a altitudes mayores serán especialmente vulnerables.

El compendio también documenta una cantidad de anomalías climáticas significativas recientes para Latinoamérica, incluyendo:

- En abril de 2009, el la nororiental de Brasil sufrió la precipitación pluvial más fuerte de los últimos 20 años, lo cual ocasionó inundaciones y deslizamientos de tierra que obligaron a más de 186,000 personas abandonar sus hogares.

- Algunas regiones en Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile sufrieron su peor sequía en más de 50 años durante el año 2008.
- Ecuador sufrió su peor inundación en febrero de 2008.
- Los estados sureños de Brasil, especialmente Santa Catarina, sufrieron una precipitación pluvial excepcionalmente fuerte durante noviembre de 2008, y la misma afectó a aproximadamente 1.5 millones de personas.

GLOBAL:

- El crecimiento en las emisiones de dióxido de carbono de la energía y la industria ha excedido hasta el escenario que considera un mayor uso de combustible fósil desarrollado por el IPCC a finales de la década de los noventa. Las emisiones globales estaban creciendo en 1.1 por ciento cada año a desde 1990 hasta 1999 y esto se aceleró a 3.5 por ciento anual desde 2000 hasta 2007.
- El crecimiento de la economía global a principios del siglo XXI y un aumento en su intensidad carbono (emisiones por unidad de crecimiento), combinado con una disminución en la capacidad de los ecosistemas en tierra y los océanos para actuar como “sumideros” de carbono, han conllevado a un aumento rápido en las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera. Esto ha contribuido a impactos que más prontos que los esperados, incluyendo un aumento más rápido en el nivel del mar, la acidificación de los océanos, el derretido de hielo en el mar Ártico, el calentamiento de las masas terrestres polares, el enfriamiento de las corrientes del océano y los cambios en los patrones de circulación de los océanos y la atmósfera.
- El aumento observado en las concentraciones de gases de efecto invernadero que están elevando la preocupación entre algunos científicos que pudiese ocurrir calentamiento de entre 1.4 y 4.3 grados Centígrados sobre las temperaturas de la superficie. Esto excede el rango entre 1 y 3 grados percibidos como el umbral para muchos “puntos de inflexiones”, incluyendo el fin del verano del hielo de mar Ártico y el derretimiento eventual de los glaciares del Himalaya y el manto de hielo del Groenlandia.
- En el año 2007, el hielo de verano del mar en el Océano Ártico se encogió a su alcance más pequeño, 24 por ciento menos que el record anterior en el año 2005, y 34 por ciento menos que el alcance máximo promedio en el periodo 1970-2000. En 2008, el alcance mínimo del hielo era nueve por ciento mayores que en el año 2007, sin embargo, continúa siendo el segundo más bajo registrado.
- Hasta el verano del año 2007, la mayoría de los modelos proyectaron un septiembre libre de hielo para el Océano Ártico hacia finales del presente siglo. La reconsideración basada en las tendencias actuales ha conllevado a especular que esto podría ocurrir tan pronto como en el año 2030.
- Hallazgos recientes demuestran que el calentamiento se extiende hasta el sur de la Península Antártica, para cubrir la mayor parte del Oeste Antártico, un área de calentamiento mayor que aquella informada previamente.
- El agujero en la capa de ozono ha tenido un efecto enfriador en Antarctica, y es parcialmente responsable por enmascarar el calentamiento esperado en el continente. La recuperación del ozono de la estratósfera, gracias a la eliminación gradual de las sustancias que agotan la capa de ozono, proyecta aumentar las temperaturas antárticas en las décadas venideras.
- Los estimados recientes del impacto combinado de derretimiento de hierro terrestre y la expansión térmica de los océanos sugiere un aumento promedio verosímil del nivel del mar entre 0.8 y 2.0 metros sobre el nivel del año 1990 para el año 2100. Esto se compara con un aumento proyectado entre 18 y 59 centímetros en el último informe IPCC, que no incluyó un estimado de cambios a gran escala en las tasas de derretimiento del hielo, debido a una falta de conciencia.
- Bajo el escenario de IPCC que se equipara más estrechamente con las tendencias actuales, es decir, con las emisiones proyectadas más altas, entre el 12 y 39 por ciento de la superficie de la Tierra podrían experimentar condiciones climáticas previamente desconocidas para el año 2100. Una proporción similar, entre 10 y 48 por ciento, verán desaparecer los climas existentes. La mayoría de estos “climas que desaparecerán” coinciden con los puntos calientes de biodiversidad y con el problema adicional de hábitats fragmentados y las obstrucciones físicas para la migración; el temor es que muchas especies lucharan por adaptarse a las nuevas condiciones.

-------
Para recibir más información, comuníquese con:
Nick Nuttall, Vocero de PNUMA y Jefe de los Medios, al Tel: +254 20 7623084, Celular: +254 733 632755, o cuando esté de viaje: +41 795965737, o envíe un
correo electrónico.

14.10.09

Continúa Curso Virtual para Puntos Focales de GEO Juvenil ALC

Silvia Giada expuso la metodología de elaboración de EAIs

a los Puntos Focales de GEO Juvenil ALC

El sábado 10 de octubre se desarrolló en la plataforma de Elluminate la Sesión II del Curso "Acercamiento a los Informes GEO" que organiza el PNUMA/ORPALC y está destinado a los Puntos Focales de GEO Juvenil para América Latina y el Caribe.

Estuvieron presentes: Silvia Giada, Henry Aguilar, Ely Osorio (PNUMA, Panamá), Anguie Bragado y Julio César Cruz González (México), Mariel Guerra Tapia (Bolivia), Juan Ignacio González (Argentina), Nancy Chauca, Olga Cisneros y Ricardo Suárez (Perú), Raúl Cuellar (México), Sonia Patricia Pérez Rojas (Colombia), Carolina Guerrero (Ecuador), Yansi Reyes (El Salvador), Yaiguili Alvarado (Panamá), Oriana Ortiz Vindas (Costa Rica), Joaquín Figueroa (Chile) y Juca Cunha (Brasil).

En la apertura se brindó un resumen de la sesión anterior. Esta tarea estuvo a cargo de Anguie Bragado (GEO LAC Outreach Group). La primera de las presentaciones estuvo a cargo de la Oficial de DEAT – PNUMA/ORPALC, Silvia Giada, quién habló sobre la metodología de las Evaluaciones Ambientales Integrales (EAIs) que sustentan los Informes GEO.

Seguidamente, Nancy Chauca expuso sobre la elaboración de EAIs desde la perspectiva juvenil, mostrando la experiencia construida en la elaboración de la metodología GEO Juvenil ALC.

Por último, Julio César Cruz González presentó su experiencia en el proceso GEO Juvenil México.

Nancy Chauca y Julio César Cruz compartieron sus experiencias

De la ronda de preguntas a los expertos quedó en claro que: si bien no existe una relación formal entre los procesos de GEO técnicos (adultos) y los procesos GEO Juvenil, se están fortaleciendo lazos entre ambos gracias al trabajo del PNUMA/ORPALC. Se destacó que ambos procesos pueden nutrirse sinérgicamente. También se resaltó la importancia de promover la inclusión de la perspectiva de los pueblos originarios en los procesos GEO (adultos y jóvenes).

El curso continuará los restantes sábados de octubre. Para mayor información sobre el curso, puedes contactar a las coordinadoras a través del siguiente e-mail.


3.10.09

Comenzó Curso sobre Informes GEO para Puntos Focales de GEO Juvenil ALC

Vista del programa Elluminate donde tuvo lugar la Sesión I del Curso GEO LAC

En el día de hoy comenzó formalmente el Curso GEO LAC 2009 en la plataforma virtual Elluminate. EL mismo es organizado y coordinado por el PNUMA – ORPALC y está destinado a los Puntos Focales de GEO Juvenil para América Latina y el Caribe.

La apertura estuvo a cargo de Graciela Matternicht, Coordinadora de la DEAT – PNUMA/ORPALC.

Esta primera sesión estuvo coordinada por Elizabeth Osorio, Anguie Bragado y Henry Aguilar del PNUMA-ORPALC, siendo un total de 16 participantes de Panamá, México, El Salvador, Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Bolivia y Argentina.

Silvia Giada, Oficial de la DEAT – PNUMA/ORPALC fue la expositora que tuvo a su cargo la presentación institucional del PNUMA (misión, estructura organizativa, áreas prioritarias de trabajo) y de la DEAT (misión y actividades principales).

Los participantes manifestaron sus inquietudes fundamentalmente orientadas a los espacios de participación de los jóvenes en los diferentes procesos en marcha y en el marco de las áreas prioritarias del PNUMA.

Este espacio de formación e intercambio, es el 1° que se realiza en este año y continuará cada sábado de octubre.

Para mayor información sobre el curso, puedes contactar a las coordinadoras a través del siguiente e-mail.

13.5.09

Día Mundial del Medio Ambiente 2009 // World Environment Day 2009

[English follows]
World Environment Day 2009
El Día Mundial del Medio ambiente (DMMA) fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 1972 para marcar la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre El Medioambiente Humano.
Se conmemora cada año en Junio 5: (DMMA) es uno de los vehículos principales a través del cual Naciones Unidas estimula el conocimiento mundial del medioambiente y aumenta la atención y acción política. La agenda del día es para:
1. Dar una cara humana a los problemas medioambientales;
2. Autorizar a las personas para hacerse agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo;
3. Promover una comprensión que las comunidades son cruciales para cambiar actitudes hacia los problemas medioambientales.
4. Impulsar sociedades que asegurarán a todas las naciones y sus habitantes disfrutar un futuro más seguro y más próspero.
El lema para DMMA 2009 es "Su Planeta lo Necesita a Usted-UNido para Combatir el Cambio Climático". Refleja la urgencia para que las naciones concierten un nuevo tratado en la convención crucial del clima que se reúne en Copenhague en unos 180 días mas tarde en el año, y los enlaces con superar la pobreza y mejorar la dirección de bosques.
El anfitrión de este año es México que refleja el papel creciente del país Latinoamericano en la lucha contra el cambio climático e incluye su participación aumentada en los mercados del carbono.
México también es un socio líder en la Campaña Billón de Árboles del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) UNEP. El país con el apoyo de su Presidente y sus habitantes, ha liderado las donaciones y plantaciones de un 25 por ciento de los árboles bajo esta campaña. Considerando cerca del 1.5 por ciento de emisiones de gas de efecto invernadero, el país está demostrando su compromiso con el cambio climático en varios frentes.
El Presidente mexicano Felipe Calderón indica que la celebración de (DMMA) "resaltará mas la determinación de México para administrar recursos naturales y tratar con el desafío mas exigente del siglo 21 – El cambio climático".
Mayor información aquí.
-----------
World Environment Day 2009
World Environment Day (WED) was established by the UN General Assembly in 1972 to mark the opening of the Stockholm Conference on the Human Environment.
Commemorated yearly on 5 June, WED is one of the principal vehicles through which the United Nations stimulates worldwide awareness of the environment and enhances political attention and action. The day's agenda is to:
1) Give a human face to environmental issues;
2) Empower people to become active agents of sustainable and equitable development;
3) Promote an understanding that communities are pivotal to changing attitudes towards environmental issues;
4) Advocate partnership which will ensure all nations and peoples enjoy a safer and more prosperous future.
The theme for WED 2009 is 'Your Planet Needs You-UNite to Combat Climate Change'. It reflects the urgency for nations to agree on a new deal at the crucial climate convention meeting in Copenhagen some 180 days later in the year, and the links with overcoming poverty and improved management of forests.
This year’s host is Mexico which reflects the growing role of the Latin American country in the fight against climate change, including its growing participation in the carbon markets.
Mexico is also a leading partner in UNEP's Billion Tree Campaign. The country, with the support of its President and people, has spearheaded the pledging and planting of some 25 per cent of the trees under the campaign. Accounting for around 1.5 per cent of global greenhouse gas emissions, the country is demonstrating its commitment to climate change on several fronts.
Mexican President Felipe Calderon states that the WED celebration will “further underline Mexico's determination to manage natural resources and deal with the most demanding challenge of the 21st century – climate change.”
More information here.

13.4.09

Nuevo sitio web de DEAT // New website of DEWA



Informa / Informs:
Elizabeth Osorio
PNUMA-ORPALC











Nuevo sitio web de la DEAT/ORPALC
New website of ROLAC/DEWA

[English follows]
Hola a tod@s,
Estoy muy emocionada. Les presento nuestra nueva página de DEAT:
http://www.pnuma.org/deat1/index.html
En la sección de "Evaluaciones Ambientales", encontramos todos los proyectos que trabajamos en esta Unidad.
En la sección de GEO Juvenil está todo el material correspondiente a las evaluaciones realizadas por los jóvenes:
http://www.pnuma.org/deat1/juvenil.html
Por favor, tomen algo de tiempo para explorarla y conocer más de ella. Les recomiendo también: Sitios de Interés y Publicaciones.
Beijos,
Ely
--------
Dearest,
I'm very excited. I want to share with you our new WEBpage of DEWA:
http://www.pnuma.org/deat1/index.html
In the section "Evaluaciones Ambientales", you can find all projects that we work on DEWA.
In the section: GEO for Youth, it is available the information about the project:
http://www.pnuma.org/deat1/juvenil.html
Please, take some time for explore the site and know more about this Webpage.
Hugs,
Ely

6.4.09

PNUMA: Experto del Día // UNEP: Today's Expert

Informa / Informs:
Paulina Monforte Herrero
Consejera Juvenil TUNZA por ALC
TUNZA Youth Advisor from LAC






[English follows]

Mañana 7 de abril, Sara Svensson (Suecia), TYAC por Europa, será la experta del día en el sitio del PNUMA global y el tema será el "Camino a Copenague desde una perspectiva juvenil". La sesión será en inglés pero es una buena oportunidad para resolver las dudas que tengan respecto a este evento, ya que ella estuvo presente y participó activamente en el movimiento juvenil del pasado COP14 en Poznan, Polonia.
------------------
Tomorrow April 7th, Sara Svensson (Sweden), TYAC for Europe, will be Today's expert on UNEP's site and the theme will be The Road to Copenhagen from a Youth Perspective. This is a good opportunity to solve any questions that you have regarding this event, since she was present and actively participated in the youth movement of the past COP14 in Poznan, Poland.

13.2.09

Reunión Mundial de Jóvenes 2009 en Nairobi // Global Youth Gathering 2009 in Nairobi

Paulina Monforte (TYAC por ALC) junto a otros jóvenes en el primer día del GYG2009. Discutieron sobre "Globalización y Medio Ambiente: Crisis Global: ¿Caos Global?" y Gobernanza Ambiental junto a expertos del PNUMA.
Paulina Monforte (TYAC from LAC) & others youths on the first day GYG2009. They discussed about "Globalisation and Environment: Global Crisis: Global Chaos?" and Environmental Governance with UNEP's experts.
[English follows]
En estos días se está realizando la Reunión Mundial de Jóvenes 2009, en Nairobi (Kenia).
En esta reunión participan nuestros TYACs (Handy Acosta Cuellar y Paulina Monforte) y otros jóvenes líderes de la región. Por América Latina y el Caribe están participando Yaguili Álvarez representando a la Juventud Indígena (Panamá) y Daniel Proaño (GEO Juvenil y TUNZA Ecuador).
Si deseas saber más de lo que pasa en esta reunión, no dejes de visitar el siguiente link (en inglés).

-----------------
In these days is taking place the Meeting: Global Yotuh Gathering 2009, in Nairobi (Kenya).
In this meeting are participating our TYACs, Handy Acosta Cuellar and Paulina Monforte, and others young leaders from our regions. For Latin America and the Caribbean also are participating Yaiguili Alvarez – representing Indigenous Young leaders - and Daniel Proaño from GEO for Youth Ecuador and TUNZA.
If you want to know more about this meeting, please check this link.

13.1.09

Volvo Adventure

[El texto en español sigue a continuación]

WHAT IS IT ALL ABOUT?

The Volvo Adventure - in partnership with the United Nations Environment Programme - is an educational programme that rewards environmental activities and the decision-makers of the future.

To enter, you form a team of 2 to 5 members aged 13 to 16 years and perform an environmental project in your local community. You submit the project via our online submission tool before January 31st 12pm, 2009 deadline (CET). Projects are judged during February / March and the best projects are selected for an all expenses paid trip to Göteborg, Sweden where they can win: 1st place = 10,000 USD, 2nd = 6,000 USD and 3rd = 4,000 USD.See the registration details and guidelines for more information.
More Information HERE

------------
DE QUÉ SE TRATA EL VOLVO ADVENTURE?
Volvo Adventure
- en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA - es un programa educativo que premia las actividades ambientales y a los tomadores de decisiones del futuro.

Para entrar, debes formar un equipo de 2 a 5 miembros de 13 años a 16 años de edad y desarrollar un proyecto ambiental en su comunidad local. Enviar el proyecto a través de nuestra herramienta en línea para cargar estas propuestas, antes del 31 de enero 12pm, de 2009 (CET). Los proyectos se evaluarán durante el mes de febrero y marzo y a los mejores proyectos seleccionados se les otorgará un viaje con todos los gastos pagos a Gotemburgo, Suecia, donde podrán ganar: 1er lugar = 10000 USD, 2 = 6000 = US $ 3 y US $ 4.000.
Más Información AQUÍ

5.12.08

Importante presencia de GEO Juvenil y TUNZA en el Foro Regional del PNUMA para la Sociedad Civil de ALC

Representantes de los nueve grupos principales de ALC participaron del Foro Regional de la Sociedad Civil


En la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) tuvo lugar, durante los días 24 y 25 de noviembre pasado, el Foro Regional del PNUMA para la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe; en preparación para el 10° Foro Global de la Sociedad Civil (FGSC).
Formaron parte de esta reunión regional, representantes de los nueve grupos principales de la sociedad civil (organizaciones no gubernamentales, jóvenes, agricultores, mujeres, comunidad científica y tecnológica, pueblos indígenas, sindicatos de trabajadores, negocios e industrias y las autoridades locales) de toda la región, pero sin lugar a dudas la presencia de jóvenes, fundamentalmente de GEO Juvenil ALC y TUNZA ALC, fue importante y significativa.

Los participantes
Handy Acosta Cuellar y Paulina Monforte (Consejeros TUNZA ALC), Eugenia Massone (TUNZA Argentina), Alancay Morales (TUNZA Costa Rica), Kenneth Ochoa (de GEO Juvenil Colombia), Adriana Fariello (GEO Juvenil Uruguay), Paloma Swinburn y Raúl Morales (GEO Juvenil Chile), Cecilia Iglesias, Mario Corvalán y Juan Ignacio González (GEO Juvenil Argentina y MERCOSUR), fueron quienes formaron parte de este importante evento anual.

Las contribuciones juveniles
Fue unánime la elección de Cecilia Iglesias para ocupar la Presidencia del Foro Regional del PNUMA para la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe por el período de un año, sucediendo así a Carlos Gómez de México. También fue elegida por mayoría como una de los dos representantes regionales para el 10° Foro Global de la Sociedad Civil, que tendrá lugar en febrero próximo en Nairobi (Kenya).
La visión de GEO Juvenil y TUNZA ALC quedó fuertemente impregnada en los informes de los tres grupos de trabajo que se constituyeron para generar contribuciones al Programa de Trabajo (PDT) 2010-2011 del PNUMA en relación a las seis áreas prioritarias definidas: Gobernanza Ambiental, Cambio Climático (Adaptación), Desastres y Conflictos, Sustancias Nocivas y Residuos Peligrosos (con énfasis en el Mercurio), Gestión de Ecosistemas, Producción y Consumo Sostenible / Eficiencia de los Recursos). Estos aportes quedarán reflejados en la Declaración, actualmente en etapa de redacción final.
Además, los jóvenes presentaron una propuesta para el fortalecimiento de la Estrategia TUNZA del PNUMA que logró el aval del resto de los representantes de la Sociedad Civil que también será elevada al Foro Mundial de Nairobi.
De esta manera se consolida el empoderamiento juvenil en América Latina y el Caribe a través de los procesos GEO Juvenil y TUNZA como espacios genuinos de incidencia.

Para mayor información sobre este evento, por favor visitar el sitio web del PNUMA para la Sociedad Civil.

29.11.08

Exitoso desarrollo de la III Reunión Subregional TUNZA para el Cono Sur

Más de 40 jóvenes de la región se concentraron en Buenos Aires para el gran evento de GEO Juvenil y TUNZA

En la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) se desarrolló durante los días 20 y 21 de noviembre, el III Taller Subregional TUNZA para el Cono Sur. Del mismo participaron más de 40 jóvenes provenientes de Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, Panamá, México, Costa Rica, Cuba y de las provincias argentinas de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, Neuquén, Mendoza, Córdoba y Chubut, como así también de la Ciudad de Buenos Aires. Es de destacar que, si bien la mayoría de los asistentes forman parte de las redes de GEO Juvenil ALC y TUNZA, también se sumaron jóvenes de otras organizaciones que fueron invitados especialmente con el propósito de familiarizarlos con los procesos GEO y TUNZA, para poder articular con ellos acciones conjuntas.
En la mañana del primer día se realizó la apertura oficial, la que estuvo a cargo de Eugenia Massone (Coordinadora Nacional en Argentina de TUNZA), Rody Oñate Zúñiga (Oficial de Información y Comunicación Pública de la ORPALC/PNUMA), Carlos Merenson (Director Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad de la SAyDS) y Luciano Viglione (Gerente de Relaciones Institucionales de Bayer Cono Sur). Todos resaltaron la importancia de este evento en el contexto regional de empoderamiento juvenil hacia el desarrollo sostenible.

(De Izq. a Der.) Luciano Viglione, Carlos Merenson, Eugenia Massone y Rody Oñate en la ceremonia de apertura
Concluida la presentación oficial, los jóvenes participaron de una dinámica de iniciación grupal. Inmediatamente después se realizaron presentaciones introductorias: TUNZA en el mundo (Handy Acosta Cuellar y Paulina Monforte, Consejeros Juveniles TUNZA para ALC), TUNZA y GEO ALC (Elizabeth Osorio, PNUMA) y GEO Juvenil MERCOSUR (Cecilia Iglesias, Coordinadora Regional de dicho proceso). Marina Mansilla Hermann presentó el Programa Avancemos de Ashoka y Gabriela Abarzúa presentó el Programa de Ambiente, Género y Desarrollo de la SAyDS.
Handy Acosta y Paulina Monforte, presentaron la Estrategia TUNZA para jóvenes
Luego del almuerzo, los jóvenes de GEO Juvenil y TUNZA del Cono Sur se reunieron para trabajar sobre el diseño de acciones y propuestas que se buscarán impulsar a nivel subregional, en tanto los jóvenes del resto de ALC discutieron las propuestas originadas en el Cono Sur para impulsarlas a la región. En simultáneo, las personas e instituciones invitadas realizaron un taller para identificar posibles articulaciones con las redes GEO Juvenil y TUNZA.
En la mañana del segundo día de Taller, se trabajó sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) y su aplicación en las redes GEO Juvenil y TUNZA. Así, Damián Profeta (Coordinador para los países de habla hispana de TakingItGlobal) realizó una interesante encuadre sobre TIC’s y Web 2.0, además de un taller sobre la utilidad de TIC’s en el networking juvenil. A continuación, Juan Ignacio González Mazziotti (GEO Juvenil Argentina) realizó una reseña de la aplicación de TIC’s en las redes de GEO Juvenil ALC y TUNZA.
Los jóvenes participaron de un taller sobre TIC's aplicadas a la participación juvenil
Un momento especial de esa mañana fue la concreción de una webconferencia a través del programa Elluminate con Graciela (División de Evaluación y Alerta Temprana de la ORPALC-PNUMA), Henry Aguilar (Consultor de la ORPALC-PNUMA) y Anguie Bragado (Equipo Outreach de GEO ALC).
Por la tarde, se realizó la presentación del Programa Youth X Change. Esto estuvo a cargo de los responsables de la inciativa en Argentina y de Kenneth Ochoa, líder de GEO Juvenil Colombia y quien viene trabajando el Programa en dicho país. Más tarde, Handy Acosta Cuellar (TYAC) presentó un slideshow sobre los impactos de los huracanes Ike y Gustav en Cuba. Esta presentación fue completada con una completa exposición de la Comisión Cascos Blancos sobre sus intervenciones en situaciones de desastres naturales.
Finalmente, Rody Oñate Zúñiga en representación del PNUMA hizo un análisis y devolución a las propuestas de los jóvenes presentadas en la tarde anterior. De esta manera se fortalecieron los desafíos y las sinergias para llevarlos adelante.
Luego de la ceremonia de clausura los participantes disfrutaron del típico asado criollo argentino en un distinguido restaurante del barrio porteño de San Telmo.


Rody Oñate respondió todas las preguntas de los jóvenes de GEO Juvenil y TUNZA Cono Sur. Cecilia Iglesias fue la moderadora de la conversación

17.11.08

Se lanzó el GEO Juvenil Caribe // The GEO for Youth in the Caribbean was launched

La familia de GEO Juvenil ALC suma un nuevo informe
The GEO for Youth in LAC's family add up a new report

[English follows]

¡Felicitaciones Caribbean Youth Environment Network (CYEN)!
1° de noviembre 2008, Grande-Anse, Granada. Después de cinco años de trabajo, la culminación de la participación de más de 150 jóvenes de catorce países, el GEO Juvenil Caribe “¡Una visión para el Cambio!” fue lanzado. Elizabeth y Simón estuvieron presentes para el evento en Grenada donde también tomaban lugar los talleres subregionales TUNZA y GEO Juvenil Caribe.

La noche del lanzamiento, después del himno de Granada, el maestro de ceremonias (Simon Keith, Granada) presentó a Elizabeth Osorio quien habló sobre la participación de PNUMA en el GEO Juvenil Caribe y también presentó un video de dos minutos de la directora ejecutiva de la oficina regional de Latino América y el Caribe de PNUMA, Mara Murillo. Después, habló Dedra Barlett, presidenta de CYEN y participante de la junta editorial. Ella habló acerca del proceso de elaboración del informe y de lo que significa el lanzamiento para CYEN y las islas caribeñas. Luego, Natalie Sandy, Oficial del ministerio de la Juventud de Granada actuó como representante del gobierno, compartió su felicidad de ser testigo de la culminación de estos esfuerzos hacia un modo de vida sostenible en los países del Caribe. Después, mientras Kerryann Branford facilitaba esta parte, el señor Devon Roché, representante de lo jóvenes en el Parlamento de Grenada, repartió méritos de CYEN a Andrew Simmons (St. Vincente y las Grenadinas), Aldrin Calixte (Haití), Nintus Magre (St. Lucia) y el equipo CYEN de Granada. El lanzamiento terminó con la distribución de los informes y un cóctel.

Los equipos nacionales están organizando actualmente lanzamientos nacionales para el 3 de diciembre.

Simon Michaud

Puedes leer el Resumen Ejecutivo aquí.

-----------------
Congratulations Caribbean Youth Environment Network (CYEN)!
November first 2008, Grande-Anse, Grenada. After five years of joined efforts, the culmination of the participation of more than 150 people from fourteen different countries, the GEO for Youth in the Caribbean with title “A Vision for Change!” was launched. Elizabeth and Simon were present for the event in Grenada where the TUNZA and GEO for Youth Workshops were also taking place.

The night of the launch, after the Grenada National Anthem, the Master of Ceremonies (Simon Keith, Grenada) introduced Elizabeth Osorio who spoke about UNEP’s involvement in the GEO for Youth in the Caribbean and projected a two minute long video of Mara Murillo, the executive director of of UNEP’s regional office for Latin America and the Caribbean. The second speaker was Dedra Bartlett, CYEN’s regional Chairperson and participant in the editorial team of the GEO for Youth in the Caribbean. Dedra spoke about the process and what the launch of a GEO for Youth report meant to CYEN and to the Caribbean Islands. Lastly, Natalie Sandy - Youth Officer Ministry of Youth Empowerment of Grenada acted as government representative and shared her joy in seeing the young people of the Caribbean joining their efforts to help the Caribbean countries achieve a sustainable lifestyle. Then, while Kerryann Branford facilitated this part, Mr. Devon Roché -Youth Parliamentary Representative for Grenada handed the CYEN Award to Andrew Simmons (St. Vincents and the Grenadines), Aldrin Calixte (Haiti) Nintus Magre (St. Lucia) and the CYEN Grenada Team. The launch ended with the distribution of the reports accompanied by a cocktail.
The national teams are currently organizing national launches for December 3rd.

Simon Michaud

UNEP-ROLAC

You can read the Executive Summary here.

15.11.08

Campeón de la Tierra // Champion of the Earth

[English follow]

Usted Conoce a un(a) Campeón(a) de la Tierra 2009?

El PNUMA desarrolla sus premios anuales para resaltar a los Líderes Transformadores en Política Ambiental, Negocios, Sociedad Civil y Ciencia y Tecnología.

Nairobi / Global, noviembre de 2008 - Ya sea luchando contra el cambio climático, deteniendo la pérdida acelerada de la biodiversidad o promoviendo la agricultura sostenible y el reciclaje- notamos que algunas personas y organizaciones están haciendo una diferencia real y cambiando el entorno.

Podrían ser Presidentes, políticos, economistas, científicos o filósofos o tal vez músicos, artistas, actores, religiosos o figuras cívicas que se desenvuelven a nivel mundial, nacional o local.

También podrían ser líderes de la comunidad, líderes de negocios o líderes juveniles, los que están desencadenando una transformación encaminada en presentarnos hoy en día al mundo del mañana, transformando sus sociedades para que sean faros para un cambio fundamental y sostenible.

Quienquiera que sea y dondequiera que se encuentre, el PNUMA desea saberlo y lo busca ansiosamente, para premiar a los más brillantes y a los mejores como Campeones de la Tierra 2009.

Con las nuevas cuatro categorías, el PNUMA tiene por objetivo resaltar la urgencia de cooperación entre todos los actores y todos los sectores de la sociedad por alcanzar una Economía Verde Global; una que refleje las necesidades reales y las aspiraciones de seis mil millones personas que estarán aumentando a nueve mil millones en el 2050.

Achim Steiner, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dijo: Estamos en busca de personas campeonas que sean inspiradoras y reales y de organizaciones que no se hayan desanimado al enfrentarse a problemas que a veces parecieran insuperables. Individuos y organizaciones que se niegan a aceptar el statu quo. "

"El mundo se está enfrentando a múltiples crisis y de igual forma a grandes oportunidades de evolucionar a una mayor eficiencia de los recursos y a una gestión del planeta mas inteligente. Hay quienes han estado trabajando durante décadas y otros que justo ahora se están uniendo al grupo ", dijo.

"Por esta razón, queremos aprender de estos candidatos extraordinarios y catalizadores que provienen desde Asia y el Pacífico, Asia Occidental y Europa hasta África, América Latina y el Caribe y Norte América. ¿Quién es su Campeón de la Tierra 2009? ", agregó el Señor Steiner.

La ceremonia de entrega de premios 2009 tendrá lugar de forma paralela con la Cumbre Anual Mundial Empresarial para el Medio Ambiente (B4E), co-auspiciada por el PNUMA y el Pacto Mundial de Naciones Unidas en París, Francia; el próximo mes de abril.

En La Cumbre, a la que asistirán líderes empresariales internacionales además de políticos, hará hincapié en los desafíos medio ambientales más urgentes a los que se enfrenta el mundo actual y se tratarán soluciones negociables, orientadas a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Notas a los Editores

Los antecedentes sobre el premio Campeones de la Tierra y los galardonados anteriormente, incluyendo biografías y fotografías, los encuentra disponibles en http://www.unep.org/champions/ o en el PNUMA DCPI en championsoftheearth@unep.org.

Ninguna recompensa monetaria se adjunta al premio. Cada laureado recibe un trofeo diseñado especialmente para la ocasión con materiales amigables con el medio ambiente.

El PNUMA recibe postulaciones de personas que han hecho una contribución importante a nivel mundial, regional y más allá, en pro de la protección y la gestión sostenible del medio ambiente y de los recursos naturales. La fecha límite para la recepción es el 1 de diciembre de 2008. Los candidatos serán juzgados por un panel de alto nivel del PNUMA.

Para mayor información, favor contactar a:

Lucy Jasmin, Jefe de Eventos Especiales, en lucita.jasmin@unep.org

Para mas información favor contactar a Nick Nuttall, Portavoz de UNEP, en el Tel: +254 20 762 3084, Celular: +254 733 632755 ó +41 79 596 5737, E-mail: nick.nuttall@unep.org O a Lucita Jasmin, Directora de Eventos Especiales, en el Tel: +254 20762 3401, Celular: +254 713601244, E-mail: lucita.jasmin@unep.org

Rody Oñate, Oficial de Informaciones del PNUMA en América Latina y el Caribe, Clayton, Ciudad del Saber - Avenida Morse, Edificio 103Corregimiento de Ancón - Ciudad de Panamá, PANAMÁTel.: (507) 305-3164 (directo) y 305-3100 (conmutador) Fax: (507) 305-3105C.E.: rody.onate@pnuma.org

------------------------------------------

Do You Know a 2009 Champion of the Earth?

UNEP Evolves its Annual Awards to Spotlight Transformational Leaders in Environmental Policy, Business, Civil Society and Science & Technology.

Nairobi/World, 7 November 2008 - Whether it be combating climate change or stemming the accelerating loss of biodiversity or promoting sustainable agriculture and recycling - some people and organizations are making a real and landscape-shifting difference.

They may be Presidents, politicians, economists, scientists or philosophers or perhaps musicians, artists, actors, religious or civic figures operating on the global, national or local stage.

They may be community leaders, business leaders or youth leaders who are triggering a transformation aimed at bringing forward tomorrow's world today by turning their societies into beacons of fundamental and sustainable change.

Whomever and wherever they are UNEP wants to know and looks forward to award the brightest and the best as a 2009 Champion of the Earth.

With the new four categories, UNEP aims to highlight the urgency of cooperation between all players and all sectors of society to achieve a global Green Economy: one that reflects the real needs and aspirations of six billion rising to nine billion people by 2050.

Achim Steiner, UN Under-Secretary General and Executive Director of the United Nations Environment Programme (UNEP), said: "We are looking for real and inspirational champions - people and organizations who are not fazed by what can sometimes seem to be insuperable challenges. Individuals and organizations who refuse to accept the status quo."

"The world is facing multiple crises but also huge opportunities to move to a more resource-efficient, more intelligently-managed planet. There are those who have been working for decades and others who have are just now stepping up to the bar," he said.

"So we want to learn about these outstanding and catalytic candidates from Asia and the Pacific, West Asia and Europe to Africa, Latin America and the Caribbean and North America. Who is your Champion of the Earth 2009?" said Mr Steiner.

The 2009 award ceremony will take place in parallel to the annual Global Business Summit for the Environment (B4E), co-hosted by UNEP and the United Nations Global Compact in Paris, France, next April.

The Summit, attended by international business leaders and policy makers, will highlight the most urgent environmental challenges facing the world and discuss business-driven solutions for mitigating and adapting to climate change.

Notes to Editors

Background on the Champions of the Earth prize and previous laureates, including biographies and photographs, is available from http://www.unep.org/champions/ or from UNEP DCPI at championsoftheearth@unep.org.

No monetary reward is attached to the prize. Each laureate receives a trophy designed especially for the occasion with environmentally friendly materials.

UNEP invites nominations from individuals who have made a significant contribution globally, regionally and beyond, to the protection and sustainable management of the environment and natural resources. Deadline for receipt of nominations is on 1 December 2008. Candidates are judged by a senior UNEP panel.

For More Information Please Contact:

Nick Nuttall, UNEP Spokesperson, on Tel: +254 20 762 3084, Mobile: +254 733 632755 or +41 79 596 5737, E-mail: nick.nuttall@unep.org Or Lucita Jasmin, Head of Special Events, on Tel: +254 20762 3401, Mobile: +254 713601244, E-mail: lucita.jasmin@unep.org

Rody Oñate, Oficial de Informaciones del PNUMA en América Latina y el Caribe, Clayton, Ciudad del Saber - Avenida Morse, Edificio 103Corregimiento de Ancón - Ciudad de Panamá, PANAMÁTel.: (507) 305-3164 (directo) y 305-3100 (conmutador) Fax: (507) 305-3105C.E.: rody.onate@pnuma.org Vïnculo- Link: http://www.unep.org/champions/

11.11.08

Conferencia Internacional de Niños TUNZA 2009 // TUNZA International Children's Conference 2009



[English follows]


El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en cooperación con Comité Nacional del PNUMA de la República de Corea organizan para el 2009 la Conferencia Internacional TUNZA para niños sobre el Medio Ambiente en Daejeon, Corea, del 17 al 21 de agosto de 2009. La Conferencia cuyo tema será el "Cambio Climático: Nuestro Desafío" reunirá alrededor de 400 participantes (de 10 a 14 años) de más de 100 países.


Se trabajarán los siguientes temas: * El cambio climático y sus efectos sobre la biodiversidad. * El cambio climático y los jóvenes. * Agua. * Estilo de vida sostenible.


Los delegados serán introducidos en la nueva estrategia TUNZA (2009-2014), y se discutirá su papel en la aplicación de la misma. Los delegados también podrán dar sugerencias sobre los temas de la Conferencia Internacional de la Infancia sobre el Medio Ambiente 2010. Los cuatro días de Conferencia culminarán con la elaboración de resoluciones sobre el cambio climático que se presentarán en el Foro Climático de los Niños que se desarrollará en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009.


Para mayor información, clic aquí (en inglés).


---------------


The United Nation Environment Programme (UNEP) in cooperation with UNEP National Committee for the Republic of Korea will be hosting the 2009 Tunza International Children’s Conference on the Environment in Daejeon, Korea from the 17 to 21 August 2009. The Conference whose theme will be "Climate Change: Our Challenge" will collectively bring together about 400 participants (aged 10 to 14) from over 100 countries.
The daily themes will include: *Climate change and its effect on bio-diversity. *Climate change and young people. *Water. *Sustainable lifestyle.
The delegates will be introduced to the new Tunza Strategy (2009-2014), and will discuss their role in the implementation of the Strategy. The delegates will also give suggestions on the themes for the 2010 International Children’s Conference on the Environment. The four-day Conference will culminate in resolutions on climate change to be presented to the Children’s Climate Forum in Copenhagen, Denmark in December 2009.


More information click here.

28.10.08

Our TYAC is the "Today's Expert" in the UNEP's website // Nuestro TYAC es el "Experto del Día" en la web del PNUMA

[Español abajo]


Yesterday, Handy Acosta Cuellar (TYAC from LAC) was the "Today's Expert" in the UNEP's website. He spoke about "Natural Disasters and the Effects of Climate Change in the Small Island Developing States".

You can see the questions and answers here.

Congratulations Handy!

---------------

Ayer, Handy Acosta Cuellar (TYAC por ALC) fue el "Experto del Día" en el sitio web del PNUMA. Él hablo sobre "Desastres Naturales y efectos del Cambio Climático en los pequeños Estados insulares en desarrollo".

Las preguntas y respuestas pueden verse aquí.

Felicitaciones Handy!

27.10.08

TUNZA - GEO Juvenil en el Encuentro Regional UNESCO / TUNZA - GEO for Youth in UNESCO Regional Meeting


By / Por

Elizabeth Osorio

UNEP-ROLAC / ORPALC-PNUMA



[Español abajo]

UNESCO Regional Meeting-‘Youth Networks and Policies’’
Within the International Conference of the Americas - CILA 2008 frameworks, the first “UNESCO Regional Networks and Policy 2008 " meeting was held in Punta Cana, Dominican Republic from October 15th to 18th of 2008.
For this meeting, UNESCO invited various agencies / partners at the UN agencies such as UNDESA, UN-Habitat, UNICEF, UNFPA, UNECLAC, UNEP, UNV, UNODC, WHO / PAHO, UNESCO and the World Bank to support them with our experience on youth networks. UNESCO is forming a new network named "Youth Network for the Americas” and also want to keep synergies within other networks from the UN agencies.
Our participation (TUNZA & GEO for Youth) was focused on providing support during the workshops which were developed with youth representatives from all countries of Latin America and the Caribbean. In addition, support was given in drafting of the "Declaration of Punta Cana," written by the young participants and presented to the President of the Dominican Republic, Dr. Leonel Fernandez Reyna.
Each agency made a presentation to the audience and explained in detail the network that represented. These presentations, also, were important for make synergies between representatives of different NGOs and UN agencies related to the issue of Youth.


--------------------------
Encuentro Regional UNESCO “Redes y Políticas de Juventud’’
Dentro del marco de La Conferencia Internación de Las Américas CILA 2008 se realizó la primera Reunión Regional de Redes y Políticas de Juventud 2008, en Punta Cana, República Dominicana del 15 al 19 de octubre de 2008.
Para esta reunión, UNESCO invitó a varias agencias / socios del sistema de Naciones Unidas tales como UNDESA, UN- Hábitat, UNICEF, CEPAL, PNUMA, UNV, WHO/PAHO, UNESCO y el Banco Mundial para apoyarles con nuestras experiencias sobre redes juveniles.
UNESCO actualmente está formando una nueva red de jóvenes denominada “Red Juvenil de Las Américas” y espera que esta nueva red mantenga sinergias con las otras redes de Naciones Unidas.
Nuestra participación (TUNZA & GEO Juvenil) estuvo enfocada en proveer asistencia durante los talleres que fueron desarrollados para/por jóvenes representantes de todos los países de la región de América Latina y el Caribe. Además, apoyar durante la elaboración de la “Declaración de Punta Cana”, escrita por los jóvenes participantes y presentada al presidente de la República Dominicana, el Dr. Leonel Fernández Reyna.
Cada agencia - socio de Naciones Unidas hizo una presentación a la audiencia y explicó los detalles de la red que representaba. Estas presentaciones fueron importantes para generar una mayor integración entre las diferentes ONGs y agencias de Naciones Unidas relacionadas con el tema de juventud.

29.9.08

Entrevista a Achim Steiner // Interview to Achim Steiner



Achim Steiner
Director Ejecutivo del PNUMA
UNEP Executive Director

[English version below]
El Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, brindó una interesante entrevista a Tierramérica, el conocido portal sobre medio ambiente y desarrollo.


Allí, se refirió al rol que juegan las tecnologías verdes en la lucha contra el cambio climático y destacó el progreso de América Latina, en particular México quien será sede del Día Mundial del Medio Ambiente en 2009.


Puedes leer la entrevista completa aquí.


-----




The Executive Director of the UNEP, Achim Steiner, gave an interesting interview to Tierramérica, the well-known website on environment and development.


He talked about the roll that plays the green technologies in the fight against the climatic change and emphasized the progress of Latin America, especially Mexico that will be host of the World Environment Day in 2009.


You can read the complete interview here.

24.9.08

Visita del Director Ejecutivo del PNUMA // A visit from the UNEP's Executive Director


Simon Michaud, Achim Steiner, Graciela Metternicht, Elizabeth Osorio

[English follow]


El Director Ejecutivo del PNUMA – el Sr. Achim Steiner visitó la oficina regional del PNUMA en América Latina y el Caribe los días 19 y 20 de septiembre.
El Director tuvo dos acercamientos con el personal en ORPALC; el primero en un cóctel ofrecido en su honor y otra, en una reunión donde aprovechó para dialogar con todo el personal sobre algunos temas.
Además de discutir sobre las seis áreas de prioridad del PNUMA 2010 – 2013, el Director explicó la importancia de la movilización entre programas y oficinas; la unión entre los organismos que conforman el sistema de Naciones Unidas y la importancia de ser ejemplos reales en el tema ambiental – ser modelos íntegros.
El Director se mostró muy abierto a las preguntas realizadas por los oficiales de programas y tomó el tiempo suficiente para contestar a cada uno de ellos.
El Director Steiner estará visitando Chile y México. Este último país será el país sede para las actividades del día mundial del medio ambiente 2009.

El Equipo de la ORPALC/PNUMA - The ROLAC/UNEP Team

------

The UNEP executive Director – Mr. Achim Steiner visited the UNEP Regional Office of Latin America and the Caribbean on the 19th and 20th of September. A cocktail was offered in his honor as well as a meeting where he took the opportunity to discuss with the local staff.
The director talked about the six UNEP different priority areas 2010 –2013, the importance of staff mobility within the different UN programmes and offices; and the value of being true role models for Environmental issues.
The Director showed to be very open to the questions asked by the program’s officers and took the time to answer each of them thoroughly.
Mr. Steiner will shortly visit Chile, as well as Mexico which will be the host for the World Environmental Day 2009.

Achim Steiner, Graciela Metternicht

Nuevo Pack Educativo Ozzy Ozone // Ozzy Ozone New Educational Pack

[English follow]

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, a través de la Agencia Acción Ozono Francia de la División de Tecnología, Industria y Economía (PNUMA-DTIE), ha lanzado un nuevo kit de materiales educativos "Ozzy Ozone" destinados a estudiantes de escuelas secundarias.

Se trata de las publicaciones "Cielo al Descubierto: Educación para Escuelas Secundarias sobre la Capa de Ozono", Libro del Profesor y Libro del Estudiante. Los mismos están disponibles en inglés, francés y español.

Puedes descargar el Libro del Estudiante aquí.
Puedes descargar el Libro del Profesor aquí.

------



This publications are "High Sky: OzonAction Education Pack for Secondary Schools", Teacher's Book and Student's Book. It's available in English, French and Spanish languages.

Can you download the Student's Book here.
Can you download the Teacher's Book here.