Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

29.11.08

Exitoso desarrollo de la III Reunión Subregional TUNZA para el Cono Sur

Más de 40 jóvenes de la región se concentraron en Buenos Aires para el gran evento de GEO Juvenil y TUNZA

En la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) se desarrolló durante los días 20 y 21 de noviembre, el III Taller Subregional TUNZA para el Cono Sur. Del mismo participaron más de 40 jóvenes provenientes de Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, Panamá, México, Costa Rica, Cuba y de las provincias argentinas de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, Neuquén, Mendoza, Córdoba y Chubut, como así también de la Ciudad de Buenos Aires. Es de destacar que, si bien la mayoría de los asistentes forman parte de las redes de GEO Juvenil ALC y TUNZA, también se sumaron jóvenes de otras organizaciones que fueron invitados especialmente con el propósito de familiarizarlos con los procesos GEO y TUNZA, para poder articular con ellos acciones conjuntas.
En la mañana del primer día se realizó la apertura oficial, la que estuvo a cargo de Eugenia Massone (Coordinadora Nacional en Argentina de TUNZA), Rody Oñate Zúñiga (Oficial de Información y Comunicación Pública de la ORPALC/PNUMA), Carlos Merenson (Director Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad de la SAyDS) y Luciano Viglione (Gerente de Relaciones Institucionales de Bayer Cono Sur). Todos resaltaron la importancia de este evento en el contexto regional de empoderamiento juvenil hacia el desarrollo sostenible.

(De Izq. a Der.) Luciano Viglione, Carlos Merenson, Eugenia Massone y Rody Oñate en la ceremonia de apertura
Concluida la presentación oficial, los jóvenes participaron de una dinámica de iniciación grupal. Inmediatamente después se realizaron presentaciones introductorias: TUNZA en el mundo (Handy Acosta Cuellar y Paulina Monforte, Consejeros Juveniles TUNZA para ALC), TUNZA y GEO ALC (Elizabeth Osorio, PNUMA) y GEO Juvenil MERCOSUR (Cecilia Iglesias, Coordinadora Regional de dicho proceso). Marina Mansilla Hermann presentó el Programa Avancemos de Ashoka y Gabriela Abarzúa presentó el Programa de Ambiente, Género y Desarrollo de la SAyDS.
Handy Acosta y Paulina Monforte, presentaron la Estrategia TUNZA para jóvenes
Luego del almuerzo, los jóvenes de GEO Juvenil y TUNZA del Cono Sur se reunieron para trabajar sobre el diseño de acciones y propuestas que se buscarán impulsar a nivel subregional, en tanto los jóvenes del resto de ALC discutieron las propuestas originadas en el Cono Sur para impulsarlas a la región. En simultáneo, las personas e instituciones invitadas realizaron un taller para identificar posibles articulaciones con las redes GEO Juvenil y TUNZA.
En la mañana del segundo día de Taller, se trabajó sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) y su aplicación en las redes GEO Juvenil y TUNZA. Así, Damián Profeta (Coordinador para los países de habla hispana de TakingItGlobal) realizó una interesante encuadre sobre TIC’s y Web 2.0, además de un taller sobre la utilidad de TIC’s en el networking juvenil. A continuación, Juan Ignacio González Mazziotti (GEO Juvenil Argentina) realizó una reseña de la aplicación de TIC’s en las redes de GEO Juvenil ALC y TUNZA.
Los jóvenes participaron de un taller sobre TIC's aplicadas a la participación juvenil
Un momento especial de esa mañana fue la concreción de una webconferencia a través del programa Elluminate con Graciela (División de Evaluación y Alerta Temprana de la ORPALC-PNUMA), Henry Aguilar (Consultor de la ORPALC-PNUMA) y Anguie Bragado (Equipo Outreach de GEO ALC).
Por la tarde, se realizó la presentación del Programa Youth X Change. Esto estuvo a cargo de los responsables de la inciativa en Argentina y de Kenneth Ochoa, líder de GEO Juvenil Colombia y quien viene trabajando el Programa en dicho país. Más tarde, Handy Acosta Cuellar (TYAC) presentó un slideshow sobre los impactos de los huracanes Ike y Gustav en Cuba. Esta presentación fue completada con una completa exposición de la Comisión Cascos Blancos sobre sus intervenciones en situaciones de desastres naturales.
Finalmente, Rody Oñate Zúñiga en representación del PNUMA hizo un análisis y devolución a las propuestas de los jóvenes presentadas en la tarde anterior. De esta manera se fortalecieron los desafíos y las sinergias para llevarlos adelante.
Luego de la ceremonia de clausura los participantes disfrutaron del típico asado criollo argentino en un distinguido restaurante del barrio porteño de San Telmo.


Rody Oñate respondió todas las preguntas de los jóvenes de GEO Juvenil y TUNZA Cono Sur. Cecilia Iglesias fue la moderadora de la conversación

19.11.08

Se viene el III Taller Subregional TUNZA para el Cono Sur


Eugenia Massone
Coordinadora Nacional TUNZA en Argentina
Organizadora del evento
Los días 20 y 21 de noviembre tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) el III Taller Subregional TUNZA para el Cono Sur. A dicho evento asistirán jóvenes de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, Cuba y Argentina. Se espera también la presencia de funcionarios de la ORPALC/PNUMA de Panamá y la de los Consejeros TUNZA para ALC, Handy Acosta Cuellar (Cuba) y Paulina Monforte (México).


Unos 4o jóvenes trabajarán durante los dos día de Taller en el diseño de acciones y propuestas para impulsar a nivel subregional mediante la articulación de GEO Juvenil y TUNZA. Se capacitarán también en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC's) aplicadas al networking juvenil. Además habrá presentaciones oficiales del Programa Avacemos de Ashoka, del Programa Género, Ambiente y Desarrollo de la SAyDS, del Programa Youth X Change del PNUMA; como así también se presentarán los impactos de los últimos huracanes en el Caribe, y se analizará la dimensión ambiental en el Mercosur.

Finalmente, se realizará el lanzamiento regional del GEO Juvenil Mercosur.

Vale destacar que este evento tiene correlato con el I Taller TUNZA Subregional para el Cono Sur, llevado a cabo en Montevideo (Uruguay) en 2006 y el II Taller TUNZA Subregional para el Cono Sur, ocurrido en marzo de 2008 en Santiago de Chile.

4.10.07

Taller de GEO Juvenil bilingüe "Ozzy Ozone llega al IPPI"

Bajo el título "Ozono, cambio climático y lengua extranjera: Una propuesta interdisciplinaria de promoción ambiental", se propone la realización de una capacitación a profesores y jóvenes estudiantes del profesorado de inglés, pertenecientes al Instituto Patagónico de Profesorado de Inglés (IPPI) de la ciudad de Trelew (Chubut – Argentina) con el propósito de articular de manera transversal la enseñanza de la lengua extranjera inglés con el abordaje de las problemáticas ambientales vinculadas al adelgazamiento de la capa de ozono y del cambio climático. Todo ello a fin de contribuir a la sensibilización de los docentes y futuros docentes, agentes multiplicadores claves de la sociedad, y su consecución en acciones concretas de cambio.
La propuesta se sustenta en la implementación del Pack Educativo “Ozzy Ozone” elaborado por el Programa Acción Ozono de la División de Tecnología, Industria y Economía del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA-DTIE), y se desarrollará en el marco de los talleres de GEO Juvenil Argentina en la provincia del Chubut. Adhiere, además, al Año Polar Internacional y al lema elegido por el PNUMA para las conmemoraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente 2007: “El Deshielo, ¿Un tema candente? ¡Pregúntatelo!
Se prevén tres momentos de trabajo: capacitación de jóvenes, intervención concreta de los jóvenes capacitados en grupos escolares reales, y reflexión entre capacitadores y capacitados a fin de retroalimentar la capacitación a partir de las prácticas realizadas. Esta secuencia dialéctica no es un detalle menor, por cuanto esta capacitación resulta ser la 1º experiencia de implementación del Pack Educativo “Ozzy Ozone” bilingüe (inglés-español) en el país, previéndose la extensión de la misma hacia diferentes ámbitos educativos formales y no formales.
Para el seguimiento del desarrollo del Taller GEO Juvenil bilingüe, se puede visitar el sitio en TIG