22.12.07
Felices Fiestas / Happy Holidays / Boas Festas
Elizabeth Osorio
DEAT/ORPALC-PNUMA
Ciudad de Panamá
¡Estimados todos!... espero que el 2007, con todos sus cambios y retos, haya sido bueno para cada uno de ustedes, familiares y amigos.
Estoy segura que este nuevo año 2008 traerá mejores noticias y mejores oportunidades para todos.
La lucha por tener una región y un mundo sostenible seguirá.
Yo espero que todos sigamos peleando en el mismo equipo, por los mismos objetivos y por los mismos sueños.
Envío mis mejores deseos a toda la región, desde Chihuahua hasta Tierra del Fuego, pasando por cada gran o pequeña isla del Gran Caribe.
Con mucho cariño,
Ely -- nos vemos el otro año !!!
“Deja el hábito del CO2”
……………………………………………
Dear all! … I hope that 2007, with all challenges and difficulties, had been a good year for all of you, families and friends.
I am sure that we will have a 2008 with better news and better opportunities.
The fight for get a sustainable region and sustainable world will continue…
I hope that we will be still fighting in the same team, by the same objectives, and by the same dreams.
I send my best wishes from all ALC, from Chihuahua until Tierra del Fuego, including all small and big islands of the Great and beautiful Caribbean.
My affection,
Ely - I will see you next year !!!
“Kick the CO2 Habit”
.............................................................
Estimad@s,
Espero que o ano de 2007, com todas as mudanças e desafios, tenha sido bom para cada um de vocês, seus familiares e amigos.
Estou certa que este ano novo de 2008 trará boas surpresas e melhores oportunidades para todos.
A luta por ter uma região e um mundo sustentável terá continuidade.
Eu espero que todos sigamos lutando na mesma equipe, pelos mesmos objetivos e pelos mesmos sonhos.
Recebam os meus melhores desejos a toda a região, desde Chihuahua até a Terra do Fogo, passando por cada grande ou pequena ilha do Grande Caribe.
Com muito carinho,
Ely - nos vemos no próximo ano.
"Abandone o hábito de CO2".
P.D . GRACIAS GABRIELA MONTEIRO POR LA TRADUCCIÓN, BEIJOS!!!!!
Felices Fiestas / Happy Holidays
19.12.07
24.11.07
21/11/2007 - Día de GEO Juvenil ALC
Asistente de Coordinación
GEO Juvenil ALC
ORPALC/PNUMA
Es un placer desde la Oficina Regional del PNUMA para América Latina y el Caribe y de mi parte, felicitarles por la gran labor que cada uno desempeña.
Hola a todos!!!
Bueno, me senté esta mañana (la mañana de ayer en realidad) a escribirles un mensaje por el Día del GEO Juvenil. No lo terminé de traducir y debí salir para dar una capacitación por lo cual a estas altas horas de la madrugada termino de mandarles las palabras que comencé. Pero con una alegría, hoy vi a dos de nuestros puntos focales en Argentina, dos que viven muy lejos y me recordaron nuevamente lo feliz que me hace encontrarnos y lo importante que es hacer el GEO Juvenil.
Saben que muchas cosas han pasado en el último año:
§ El PNUMA se mudo a Panamá y algunas personas queridas tomaron otros rumbos
§ GEOs de toda la región nos juntamos en Buenos Aires por Agua y Juventud
§ Ely se sumó a trabajar en GEO y Tunza en la ORPALC
§ Alicia fue a PNUMA Brasil a hacer una pasantía
§ Yo me sumé a la coordinación regional por unos meses
§ Ecuador tuvo su maravillosa capacitación de puntos focales
§ Argentina y Panamá participamos del taller GEO Resource Book
§ Chile avanzó fuertemente con su informe y en la incorporación de comentarios
§ Brasil está finalmente por tener impreso su informe nacional
§ Panamá tuvo una exitosa Junta Editorial
§ Colombia tiene su libro casi casi casi listo para salir
§ Paraguay está a punto de convocar a un PFN y lanzar el GEO Juvenil Paraguay
§ Se desarrolló el Taller Subregional Tunza/GEO Juvenil para el Caribe
§ En El Salvador se integró a Jóvenes por el ½ ambiente a la coordinación
§ En Costa Rica se sumó Kus Kura
§ Estamos a punto de iniciar el GEO Juvenil Mercosur
§ Se han integrado muchos jóvenes del Caribe gracias a la colaboración CYEN-PNUMA
§ Se presentaron ya los Comentarios a la Metodología GEO
§ Bolivia y Venezuela han comenzado a pensar y discutir sus procesos nacionales
§ Los chicos de Mexico han dado pasos muy grandes en sus informes subnacionales
§ Hubo mayor integración entre GEO y Tunza en el proceso de Leverkusen
§ Hemos emprendido un relevamiento institucional con ayuda de gran parte de ustedes
§ El GEO Juvenil estuvo presente en el Foro de Sociedad Civil del PNUMA
Y esto sin contar todas esas acciones que hacemos todos los días para llevar el GEO Juvenil adelante, en todos los rincones de la región; acciones grandes o chicas; más o menos visibles; con muchos o pocos jóvenes; con ayuda o sin ayuda. Talleres de capacitación, charlas, muestras de arte, exhibiciones de cine, jornadas de revegetación, reuniones con gobiernos, alianzas con otras ONGs…
Hoy es un día importante para todos los que formamos parte de la Familia GEO Juvenil. Un 21 de noviembre de 2001 se lanzó el informe GEO Juvenil para América Latina y el Caribe. Así es que, como acordamos hace algunos meses: hoy es nuestro cumpleaños!!!!! Solo quiero escribirles para decir que siento un orgullo enorme de sentirme parte de esta familia, que este año aprendí muchísimo y me llevo experiencias imborrables.
Agradezco a Kakuko por haberme dado la oportunidad de trabajar estos meses con el PNUMA, a Ely por ser mi compañera de todos los días, a Ali por estar siempre dispuesta, a Luis porque nunca me olvido del alma que imprimió al GEO, a los más viejos que siguen dándome consejo, a los más nuevos que me lo piden, a Rody por su apoyo desde Tunza, a los amigos que fui haciendo en el camino y los que aún espero hacerme. Y a todos los que hoy me mandaron mensajitos.
Es un día de felicidad y me alegra haberlo pasado haciendo más GEO Juvenil. Muerta de cansancio, pero llena de felicidad y orgullo. Un abrazo gigante para todos.
---------
Hi!!!
Lots of things happened this year:
§ The ROLAC officce moved to Panama and some friends took different paths
§ GEOs from all over the region got together in Buenos Aires last april
§ Ely and Alicia started working for UNEP
§ I started coordinating the region for a couple of months
§ Equator had a great capacity building workshop for the focal points
§ Argentina y Panama participated in the GEO Resource Book Workshop
§ Chile made important steps toward the completion of its report
§ Brazil is about to have their report printed
§ Panama organized an editorial meeting
§ Colombia is almost ready to print its report
§ A GEO for Youth Paraguay is launching
§ The Tunza/GEO for Youth Sub-regional workshop for the Caribbean took place in Guyana
§ El Salvador and Costa Rica incorporated new organizations to their national coordination
§ We are about to start a GEO for Youth Mercosur
§ More Caribbean Youth become part of the network thanks to our CYEN-UNEP partnership
§ Comments where made to the GEO for Youth Methodology
§ Bolivia and Venezuela are beginning to think their national processes
§ Mexico has achieved a lot for the sub national processes
§ Better interaction between GEO and Tunza was evident during the Leverkusen Conference
§ We have started an institutional review
§ GEO for Youth participated in UNEP’s Civil Society Forum
To all this I have to add dozend of actions taken in each country: workshops, art shows, film festivals, planting, partnerships…
Today is a very important day for all of us. Today is the GEO for Youth’s birthday!!! I just want to say that I’m very proud of being a part of this family, that this year I learned a lot and that I will keep unforgivable memories and experiences with me. I want to thank Kakuko, Ely, Alicia, Rody, Luis, all my GEO friends and all of your that I still don’t know. Thank you for all your messages from today!!
This is a day of joy and I’m happy because I spent it with doing things for GEO. Happy and proud…
Take care.
Rody Oñate
Mucha alegría y mucho orgullo leer sus correos y saber que todo marcha bien. Felicitaciones al GEO Juvenil por un año mas de vida!!!!!!!
Un abrazo desde aquí y mi agradecimiento para todos los que lo han hecho posible este proyecto. Hay que seguir en la lucha.
Con todo mi cariño.
Rolando Álvarez Hernández
GEO Juvenil Guatemala
Elizabeth muchas gracias por tan lindas palabras y esa gran motivación que viene con ella, con esos nuevos desafíos que se plantean para que esta iniciativa siga creciendo como lo ha estado haciendo en los últimos años y que con ello llegue a más gente y pueda seguir fortaleciendo las iniciativas ambientales juveniles en todos los países donde está presente.
Por mi parte he estado muy contento de dar una etapa de mi vida al GEO JUVENIL, he crecido mucho desde el plano personal y profesional y sobre todo por la oportunidad de conocer a mucha gente a través de este proceso en América Latina donde estamos hermanados por un fín común, el crear instancias en pro del desarrollo sostenible en nuestros países y la protección del ambiente para el bien nuestro y de las futuras generaciones.
Felicitaciones también a ti Elizabeth por seguir impulsado esta iniciativa desde el PNUMA, a Luis Betanzos que está en Paris, también el agradecimiento por haber dado origen y mucha energía, y evolución a esta iniciativa, por haber creído en nosotros y habernos dado la oportunidad de ser parte de esta gran familia juvenil ambiental y a Cecilia por guiarnos en esta etapa .
A todos y todas desde México hasta la Antártica incluyendo el Caribe y sus islas, muchas felicidades y a seguir trabajando en pro del GEO JUVENIL que aún hay mucho por seguir haciendo.
Saludos cordiales desde Chile.
Se me llena el corazón de alegría de leer todas estas palabras. Entusiasmo, Ganas, Compromiso, Profesionalismo y Muchhhhhhhhhhoooooooo amor son los pilares de nuestro trabajo como miembros de GEO.
Los queremos montones abrazos colectivos desde la Organización Juvenil Ambiental / OJA!!!!!!!
... Creo que me han quitado las palabras de la boca !! pero por suerte no todas =)Desde que nos involucramos en GEO Juvenil, hemos visto y sentido tantas cosas chéveres, que sería muy difícil explicarlas... desde cuando pudimos estar en México en el Taller de GEO que organizó Misión Rescate, cuando estuvimos en las oficinas del PNUMA, en la reunión de Perú y hasta ahora en día que los PF de Ecuador son una realidad; cuando empezó nuestras primeras comunicaciones con Luis, hasta que la semana antes del Taller de Capacitación nos llegaron los fondos del PNUMA jeje... y Eli, dos días antes del Taller nos confirmó que si iba a venir... en el transcurso de todo esto, han habido alegrías, festejos, iras, desánimo, mucho sueño, emoción, ganas, etc, etc, pero siempre que hemos necesitado una mano, la hemos podido encontrar en tod@s ustedes... GEIT@S - SIGAMOS ADELANTE !!! que algún día vamos a estar orgullosos de lo que estamos haciendo y continuaremos haciendo para ver que este Planeta sea el lugar que tod@s soñamos.Un abrazo muy fuerte desde la Mitad del Mundo.
Creo que al leer todos los mensajes por el Día de GEO Juvenil, se me estremece la piel, hasta me da un poco de ganas de llorar, por todo lo que hemos vivido, por todas las personas maravillosas que conocimos y seguimos conociendo en este gran sueño de GEO Juvenil, por todas estas experiencias adquiridas y que las compartimos. Y por todo lo que viene...
Bueno en pocas palabras: Gracias por todo, Felicitaciones por su esfuerzo y trabajo constante a todos y sigamos escribiendo las historias de Nuestros sueños.
Abrazos y les dejo un poema.
FRASES DE JOSÉ MARTÍ SOBRE LA NATURALEZA"El espectáculo de la naturaleza inspira al hombre fe, amor y respeto". Obras Completas. T.XIII, P.23:
es un arrendamiento a los hombres de por vida.
pero más increíble es que nadie la escuche.
Julio César Cruz González
GEO Juvenil México
El 21 de Noviembre de 1999, se publica el informe GEO Juvenil para América Latina y el Caribe, un trabajo que reunió a todos los jóvenes de la región; a 8 años de trabajo, la red se ha fortalecido y crecido en grandes dimensiones hasta ser una gran familia, amigos que compartimos sentimientos, buenos y malos ratos.
Es increíble saber los triunfos que cada uno tiene en su vida de cualquier índole, y más aún sabiendo que muchos ya somos padres de familia y que cada vez tendremos mas GEO´´sitos.
Tanto Lorena y Anguie como yo, les mandamos un gran, GRAN, abrazo, esperando que sus proyectos se logren en beneficio del medio ambiente.
ANTES QUE NADA Y SOBRE TODO, SOMOS GRANDES AMIGOS.
Los invito a que antes de terminar el año, puedan festejar como mejor deseen y envíen fotos de como FESTEJARON EL DIA INTERNACIONAL DE GEO JUVENIL en México.
Pasen la voz a su red.
Un gran saludo.
Bolivia
Saludos.
------
Congratulation GEO youth, lets keep on working for a GREENER WORLD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Greetings to you all.
GEO Juvenil Costa Rica
Adriana Fariello
GEO Juvenil Uruguay
Cada uno de nosotros ha puesto en GEO todos los conocimientos adquiridos no solo a nivel formal sino lo que traemos de nuestras casas y los hemos aplicado para que esta familia funcione cada vez mejor y que los resultados sean excelentes.
Desde Uruguay solo queda agradecer por la oportunidad que se nos dio a través de GEO de participar en diferentes instancias; se nos abrieron las puertas para integrarnos (no es fácil ser chiquito, como decimos a veces en chiste, somos provincia de Argentina y estado de Brasil), para expresarnos, crecimos como personas, GRACIAS.
Espero de corazón que GEO continúe sumando jóvenes y niños que juntos podamos cambiar el mundo en el que vivimos.
Abrazos.
El homenaje es, en primer lugar, para Luis quien tuvo el sueño de GEO Juvenil. Él lo deseó con tantas fuerzas y sentimientos genuinos de amor a la Tierra que lo concretó. Supo hallar en cada rincón de nuestra grandiosa Latinoamérica a personas claves, con un gran potencial y así nació GEO Juvenil y aquel sueño empezaba a extenderse cada vez más.
Hoy vivimos la renovación de GEO, y es vital que ello suceda; así como una árbol se hace cada vez más fuerte con cada retoño. Ceci, Ely y Alicia proporcionan el necesario andamiaje que el proceso requiere. Y lo hacen poniendo la pasión, el amor y la fuerza para luchar contra la apatía, la burocracia de las instituciones y los egoísmos.
Ser parte de la familia GEO Juvenil ALC me permitió madurar mi juventud y hoy me enfrenta al desafío de formar nuevos líderes que compartan la misma visión inicial para que tomen la posta de la lucha por un planeta más vivible para todos (as).
Reciban un fraternal abrazo desde la Patagonia Argentina.
12.11.07
El 2008 es el "Año Iberoamericano de la Juventud"
Rolando Álvarez Hernández
PFN GEO Juvenil Guatemala
Hola a todos y todas;
Por este medio les envío el comunicado especial que proclama el año 2008 como el de la juventud Iberoamericana dado a conocer durante la reunión de presidentes de Iberoamérica realizado en Santiago de Chile. Como ven, tenemos oportunidad de generar acercamiento en este tema con nuestros gobiernos y el GEO JUVENIL podría aportar cosas interesantes, espero que lo analicen y podamos conversarlo durante la reunión de Panamá, por ahora coméntenlo y generemos ideas al respecto y esperemos saber también el apoyo que podría dar el PNUMA en este involucramiento.
Saludos cordiales desde Chile
Rolando Alvarez
PFN GEO JUVENIL GUATEMALA
COMUNICADO ESPECIAL
PROCLAMANDO EL AÑO 2008 COMO DE LA
JUVENTUD IBEROAMERICANA
La Jefa y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en Santiago, Chile, en ocasión de la XVII Cumbre Iberoamericana:
Teniendo en consideración que,
La juventud de Iberoamérica está conformada por más de 150 millones de personas, lo que constituye casi un tercio del total de nuestra población, y que además son una fuerza vital en nuestras sociedades que enfrentan actualmente una serie de desafíos y paradojas
particulares.
El futuro de nuestra región depende de la capacidad de dotar a la juventud de habilidades de innovación, gestión del conocimiento, adaptación al cambio y emprendimiento, vitales para caminar en la línea del desarrollo económico y social.
Reafirmamos nuestro compromiso de construir sociedades más cohesionadas, reiteramos nuestro interés por dedicar nuestros mejores esfuerzos a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes iberoamericanos y a asegurar su plena inclusión social.
De acuerdo con lo anterior,
Apoyamos efusivamente la decisión del Gobierno de la República de El Salvador de proponer como eje central de la XVIII Cumbre Iberoamericana a celebrarse en ese país, el tema de “Juventud y Desarrollo”, y acordamos declarar el año 2008, como el “Año Iberoamericano de la Juventud”.
9.11.07
Intensa actividad de la OJA en Colombia
En una extensa nota que reseña los antecedentes ambientalistas de la OJA, se destacan proyectos que: proponían el uso adecuado e los espacios escolares, análisis de transporte en Bogotá, limpieza de humedales, participación de jóvenes en procesos de toma de decisiones, producción más limpia, consumo sustentable, adaptación al cambio climático, capacitaciones sociales y evaluaciones ambientales.
Desde 1993 trabajan articuladamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, convirtiéndose la OJA en la organización Coordinadora Nacional del GEO Juvenil Colombia.
El Ing. Kenneth Ochoa, Secretario Ejecutivo de la OJA sostiene fervientemente que "Somos un grupo de jóvenes comprometidos con nuestro entorno (...) trabajamos para que las comunidades puedan ser parte activa de los procesos y actividades nacionales e internacionales y que en nuestro país se haga un uso adecuado de los recursos y del medio ambiente. Los jóvenes no somos solo el futuro, también somos el presente".
La OJA participa también de forma activa en los Foros de la Sociedad Civil que promueve el PNUMA en la región ALC; articulando políticas junto con los ministerios de ambiente nacionales.
Otro estandarte de la OJA es la promoción del consumo responsable. Para ello trabajan con escuelas y universidades tratando de despertar conciencia entre los jóvenes sobre la necesidad de hacer un uso sustentable de los recursos naturales, con miras a construir sociedades ambientalmente responsables.
Activa desde 1999, la OJA ya se acerca a los primeros diez años de existencia marcados por un fuerte compromiso con la meta de alcanzar sociedades sustentables.
4.11.07
Conferencia Internacional de Niños TUNZA
Hola gente,
Tengan en cuenta por favor tres cosas importantes:
1) No es requisito indispensable que sepan inglés!!!!! Este año piden que hablen ingles, francés o español (el chaperón debería apoyar con el idioma)
2) Deben postularse más de 1 niño por cada Chaperón, formando grupos de 2 a 6 niños por cada adulto
3) Solo pueden postular hasta el 15 los países que no postularon aún.
Ojalá haya mas postulaciones de la región y se conforme una delegación muy bonita.
Cariños a todos,
Hi everyone,
Please keep in mind three important things:
1) English is no longer a must!!!! For this Conference the kids can speak English, Spanish or French (Chaperons should help with the language)
2) The must be more than 1 kid per chaperon, creating groups of 2 to 6 children per adult
3) Only countries where no child applied can continue sending applications.
Take care,
Lic. Cecilia Iglesias
Asociación Civil Red Ambiental
Camacua 744, Buenos Aires, Argentina
ciglesias@ecopibes.com
http://www.ecopibes.com
1.11.07
Conferencia Internacional TUNZA para Niños
Novedades aportadas por:
Elizabeth Osorio
ORPALC/PNUMA
Ciudad de Panamá
25.10.07
Presentación del Informe GEO-4
Rolando Álvarez Hernández (GEO Juvenil Guatemala)
Mariela Cánepa (Comunidad Andina, Perú)
El lanzamiento principal se efectuó en Nueva York y fue acompañado por eventos simultáneos en cuarenta ciudades del mundo. En América Latina y el Caribe, el informe se presentó en una ciudad por subregión: en la Ciudad de México para Mesoamérica, en Puerto España para el Caribe, en Santiago de Chile para el Cono Sur, y en Lima, para cubrir la subregión Andina.
La Evaluación del Estado del Medio Ambiente Mundial es un trabajo realizado por el PNUMA en colaboración con Centros Colaboradores del todo el mundo. El cuarto informe GEO (Global Environment Outlook), GEO-4, es el resultado de cinco años de consultas con expertos y gobiernos de todas las regiones del mundo y relaciona resultados de investigación sobre el estado del medio ambiente con análisis de políticas a nivel global y regional. El proceso involucró a más de 100 gobiernos y 50 organizaciones socias.
Para mayor información sobre el informe GEO 4, favor de contactar al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Ciudad de Panamá. Tel.: (507) 305-3164 (directo) y 305-3100 (conmutador) Fax: (507) 305-3105 C.E.: rody.onate@pnuma.org / Sitio http://www.pnuma.org/ .
19.10.07
Foro de la Sociedad Civil del PNUMA - Monterrey 2007
Rolando Álvarez Hernández (GEO Juvenil Guatemala)
10.10.07
Avanzan los preparativos para la Reunión Regional de GEO Juvenil ALC
Coordinadora Regional
GEO Juvenil ALC
ORPALC/PNUMA
En relación a los objetivos de tal reunión, Cecilia Iglesias, Coordinadora de GEO Juvenil ALC dijo que "aprovecharemos para hacer una evaluación del Plan de Acción Regional 2005-2007 y a la vez nos sentaremos a pensar juntos en el periodo que pronto comienza". Está claro que ningún proceso puede mejorarse si no hay una evaluación previa del camino andado. Y es por ello que desde la Coordinación Regional se convoca a los países para que aporten un relevamiento de información de cada proceso: "Nos interesa tener los datos actualizados de las organizaciones coordinadoras y Puntos Focales Nacionales, queremos ver el estado de situación con relación a dos de los temas que trataremos en Panamá (el uso de tecnologías de información y comunicación y la renovación generacional) y también interesa mucho ver como están articulando con otros actores en sus países", destacó Cecilia en un comunicado a los Puntos Focales Nacionales.
Cada Punto Focal Nacional ha recibido una serie de documentos, los cuales se espera que sean completados a partir de la experiencia recogida en cada proceso y vueltos (a más tardar, el 31 de octubre) a la Coordinación Regional para su procesamiento como material de trabajo durante la Reunión de Panamá. En esta tarea es vital que se recopilen aportes mediante mecanismos participativos en cada país.
9.10.07
Volvo Adventure Award
Arranged in collaboration with the United Nations Environmental Programme (UNEP) the Volvo Adventure Award rewards active young people who create their own environmental projects. We are now searching for the 2008 winners – could it be you? All you have to do is register and enter your project by visiting the website.
By registering, you have the opportunity to win an all-expenses-paid trip to the final in Sweden and the chance of a financial reward that could make it possible to run, improve or enhance your project. For young people it could be an adventure that offers a chance to make new friends all over the world, attract international recognition for their project.
There are two competitions: The Volvo Adventure will be for young people between 13 and 16 years old. Anyone working on a practical environmental project aged can enter. They need to be working in groups of two to five people and actively involved in devising and managing the project.
There is a new Great Big Bob the Bunny Cartoon competition for the under 13 years of age. Young people are invited to create a cartoon picture using Bob the Bunny and send it to Volvo. The best cartoons will be collated into a book of environmental messages and the team of people with the best cartoons will be invited to a UNEP Children’s conference in Stavanger, Norway in 2008.
Start on the website
What do you need to do to get started? Go to the Volvo Adventure website . There you will find everything you need to register your project. You will receive a start-up package with instructions on how to proceed. We look forward to seeing your network’s projects! Good luck.
For more info:
Wayne Talbot
WTA Education Services Ltd
10 Green Drift
Royston
Hertfordshire
SG8 5DB
United Kingdom
Telephone: +44 (0) 1763 221190 / 2
Fax: +44 (0) 1763 221255
Website: http://www.wtaeducationservices.com/
8.10.07
Tunza International Children's Conference on the Environment
5.10.07
Foro Regional del PNUMA para la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe
Lic. Cecilia Iglesias
Siguiendo el buen ejemplo de uno de los nuevos consejeros TUNZA y dándome cuenta que estaba a punto de cometer un error que con frecuencia señalo en otros, les escribo para invitarlos a enviar sus opiniones. Entre los días 12 y 14 de Octubre de 2007 tendrá lugar el Foro Regional del PNUMA para la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe en Monterrey, México. Allí estarán Handy y Gabriela, los nuevos asesores del TYAC, Kenneth, Ennio, Ely, Reggie y yo. Existen documentos que están en discusión y sobre los cuales estaremos trabajando en esos días. Los invito a que los vean http://www.pnuma.org/sociedadcivil/ y me acerquen cualquier comentario o recomendación que crean pertinente. Prometo hacer mi mayor esfuerzo por contener esas visiones y desde ya me comprometo a enviar un informe de lo que allí suceda.
Muchos cariños a todos!!
ENGLISH --------------
Hi everyone
Following the good example of one of our new TUNZA advisors I invite you to send me your opinions. The UNEP Regional Forum for Civil Society of Latin American and the Caribbean will take place in Monterrey, Mexico, between November 12 and 14. Handy and Gabriela, the recently elected representatives for LAC within the TYAC, Kenneth (Columbia), Ennio (Panama), Reggie (Caribbean), Ely and I will be there. There are a few documents under review http://www.pnuma.org/sociedadcivil/. I invite you to read them and send me any comment or recommendation that you feel necessary. I promise I’ll do my best to take your opinions there. I’ll send a report after.
Best regards!!
Lic. Cecilia Iglesias
Asociación Civil Red Ambiental
Camacua 744, Buenos Aires, Argentina
ciglesias@ecopibes.com
www.ecopibes.com
4.10.07
Taller de GEO Juvenil bilingüe "Ozzy Ozone llega al IPPI"
3.10.07
Noticias jóvenes desde Ecuador
Patty Velasco
Como están? Espero muy bien, y sigamos luchando por proteger a nuestra PACHAMAMA.Tengo algunas muy muy buenas noticias que contarles: Ya tuvimos nuestra Capacitación Nacional de GEO Juvenil Ecuador, fue una experiencia maravillosa. Tenemos en todo el país representates juveniles, puntos focales, jovénes realmente comprometidos con el ambiente, lideres y super super entusiastas, así que allí les mando unas fotos de esta gran experiencia.
GRACIAS A TODOS los que participaron: Ceci y Ely gracias por todo su apoyo, la historia de un sueño, todos la estamos construyendo HIP HIP HURRA!!
La otra noticia es que en Ecuador se llevará a cabo el Primer Encuentro Juvenil Sudamericano frente al Cambio Climático. Estarán presentes 150 jóvenes de todas partes de Sudamérica y se realizará una agenda política que será entregada al Presidente y luego a la Reunión de Presidentes de Iberoamérica (que se llevará a cabo en Chile, en el mes de Noviembre), les tendremos al tanto y de hecho les haremos conocer el resultado.GEO Jvenil Ecuador está colaborando para el evento como cofacilitación. Esta iniciativa se dio gracias al INNFA (Instituto Nacional para la Niñez y la Familia). Juntos les invitamos a que expresen su opinión frente a este tema muy importante CAMBIO CLIMATICO al foro http://encuentrojuvenil.innfa.org/
Ah, casi me olvidaba que estamos estrenando la web, así que visítenla http://www.geojuvenilecuador.org/, faltan algunos detalles, pero poco a poco tendremos la definitiva.
Abrazos a todos, y mucho éxito.
Jóvenes ecuatorianos en el Taller de Capacitación de GEO Juvenil Ecuador. Ceci Iglesias y Ely Osorio, de la Coordinación Regional GEO Juvenil ALC, también presentes.
Con mucho entusiasmo, los jóvenes ecuatorianos contribuyen al crecimiento de GEO Juvenil en su país.
2.10.07
Taller de Capacitación y Lanzamiento GEO Juvenil Ecuador // Capacity Building Workshop and Launch of GEO for Youth Ecuador
Lic. Cecilia Iglesias
Hola a todos!!!
Comparto con ustedes un pequeño resumen de lo que fue nuestra experiencia en el Taller de Capacitación y Lanzamiento del GEO Juvenil Ecuador. Verdaderamente fue muy especial para Ely y para mi estar allí compartiendo ese momento con la coordinación nacional, puntos focales, socios y amigos. Hemos aprendido mucho de la realidad del país y de lo que los jóvenes están haciendo para alcanzar un desarrollo sustentable. Tenemos todas nuestras fichas puestas en ese maravilloso grupo de personas y sabemos que nos esperan buenas noticias sobre el futuro de este proceso. Ojalá encuentren un momento para compartir con la región sus propias impresiones de lo que se vivió en esos días.
Muchos cariños para todos!
I’m sharing with you a brief report of the Capacity Building Workshop and Launch of the GEO for Youth in Ecuador (in Spanish). For Elizabeth and me, having the opportunity to be there was truly special. We were able to interact with the national coordination, focal points, partners and friends. We learned a lot about the country’s environmental situation as well as the actions young people are taking to reach a more sustainable development. We have a great deal of trust in this amazing group of people and we are confident that good news will come in the future. I hope they can find some time to share their impression of what we experienced together.
Take care!
GEO Juvenil Ecuador
7 al 10 de septiembre de 2007. Quito, Ecuador
Taller de Capacitación
Entre los días 7 y 9 de septiembre de 2007, tuvo lugar el taller de capacitación para puntos focales del GEO Juvenil Ecuador. El mismo estuvo organizado por el grupo de Coordinación Nacional, la Fundación Ecuatoriana hacia el Progreso Alternativo (FEPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Ministerio de Educación, Pioneers of Change, y otros.
Del taller participaron jóvenes de todas las regiones del país -con excepción de Galápagos-, los cuales representaban a agrupaciones y colectivos juveniles involucrados directa y activamente en temáticas ambientales.
Jóvenes de todo Ecuador se dieron cita al Taller de Capacitación de GEO Juvenil
Las actividades se iniciaron con un mensaje de bienvenida de Augusto Montoya y Nancy Álvarez en representación de FEPA, Patricia Velasco y Leslie Riofrío en representación del equipo de coordinación nacional, y Elizabeth Osorio y Cecilia iglesias en representación de PNUMA y GEO Juvenil ALC respectivamente. Seguidamente, Pablo Astudillo, coordinador nacional, presentó la agenda del taller.
Hubo presentaciones a cargo de Cecilia Iglesias (GEO Juvenil ALC y Argentina); Patricia Velasco (GEO Juvenil Ecuador); José Pereira del Ministerio del Ambiente (Plan de Educación Ambiental); Francisco Hurtado (derechos humanos, participación ciudadana y ambiente); Pablo Astudillo (cambio climático); Lorena Velasco (consumo sustentable); así como otras sobre manejo de equipos y liderazgo. Con el fin de que los puntos focales se familiarizaran con el Manual de Capacitación del GEO Juvenil para América Latina y el Caribe, más específicamente con el Capítulo “Guía de Acción Juvenil”, se realizó una dinámica de trabajo participativo. A su vez, la coordinación nacional organizó una Feria del Desarrollo, a través de la cual cada región debió elaborar un mural que reflejara el estado del ambiente, así como iniciativas ambientales juveniles en sus comunidades. Finalmente, Pioneers of Change promovió lo que dieron en llamar “Café Ecuatorial”, una dinámica concebida para que los jóvenes compartieran sus visiones tomando como base determinadas preguntas orientadoras.
Los jóvenes ecuatorianos pudieron expresar sus miradas sobre el ambiente
El último día del taller, diversos espacios se destinaron a delinear Planes de Acción para cada región. Los Puntos Focales debieron analizar objetivos y metas, actores relevantes en sus comunidades, ámbitos de articulación, estrategias de comunicación disponibles, recursos necesarios, plazos, indicadores de proceso y resultado, entre otros.
La clausura del Taller de Capacitación fue realmente muy emotiva, por cuanto cada uno de los presentes expresó lo que estaba sintiendo y lo que esperaba del GEO Juvenil Ecuador.
La diversidad de expresiones fue una marca del Taller de GEO Juvenil Ecuador
Lanzamiento
El lanzamiento del proceso GEO Juvenil Ecuador se realizó en el Jardín Botánico de Quito, una maravillosa elección para el desarrollo de este evento. El lugar se preparó con la ayuda de todos y numerosos detalles hicieron que ese momento fuera especial, emotivo y simbólico.
Leslie Riofrío inició la ceremonia con unas palabras de bienvenida, así como con una breve introducción al GEO Juvenil Ecuador. Particularmente relevante fue la presentación que se hizo de todo el equipo de coordinación nacional y los puntos focales de las regiones, los cuales pasaron al frente para recibir un cálido aplauso de los presentes.
Tuvieron la palabra Augusto Montoya, presidente de la Fundación Ecuatoriana hacia el Progreso Alternativo (FEPA); Elizabeth Osorio, asistente de proyecto del GEO Juvenil para América Latina y el Caribe y la Estrategia Tunza del PNUMA; la Dra. Carla Cardenas, Directora de Gestión Ambiental Local del Ministerio del Ambiente; el Ing. Victor Hugo Valencia, Jefe de la División de Educacion Ambiental y Vial del Ministerio de Educación; y Cecilia Iglesias, coordinadora del GEO Juvenil para América Latina y el Caribe. Asimismo dos puntos focales, Luis Mero y Valeria Orellana, hablaron en representación de sus compañeros. Finalmente Pancho Hurtado dio cierre a la actividad.
1.10.07
Reporte de la participación de los delegados juveniles por ALC en la Conferencia Internacional Juvenil TUNZA en Leverkusen
Lic. Eugenia Massone
Desde el día 26/08 hasta el 30/08 del corriente año se llevó acabo en Leverkusen, Alemania, la Conferencia Internacional Juvenil TUNZA. El evento consistió en un foro juvenil global organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), con el apoyo de Laboratorios Bayer, que tuvo por objetivo reunir jóvenes ambientalistas provenientes de diferentes partes del mundo para compartir experiencias sobre el cuidado del ambiente.
La temática principal de esta Conferencia fue “La Tecnología en servicio del Ambiente” tomando como ejes los siguientes temas: Cambio Climático Global, Energías Renovables y Tecnología.
145 jóvenes, de entre 15 y 24 años y provenientes de 85 países de todo el mundo, expresaron sus inquietudes, compartieron sus experiencias y aprendieron a través de los talleres, encuentros grupales, reuniones regionales, plenarios y visitas a campo llevadas a cabo durante los 5 días de trabajo.
La región América Latina y el Caribe (ALC) contó con participantes de: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guyana, Haití, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela. La delegación tuvo el rol más activo en la Conferencia, destacándose por encima del resto de las regiones (África, Asia Occidental, Asia Pacífico, Europa y Norte América), ya que fue la única en la cuál preponderó el trabajo a nivel regional por encima del nacional, realizando una presentación sobre la situación ambiental de ALC y redactando un documento final de acciones comunes.
La delegación de jóvenes de ALC presente en Leverkusen
Uno de los aspectos más positivos de la Conferencia fue la realización de los Encuentros Regionales, los cuales fueron coordinados por los miembros de Consejo Asesor Juvenil Tunza (TYAC, por sus siglas en inglés) de cada región. Para el caso de América Latina y el Caribe, estos encuentros permitieron la realización de un documento que establece pautas de acción comunes para todos los países (acciones de difusión, integración y participación para la juventud latinoamericana) factibles de llevar a cabo. Este documento se inició dos meses antes de la Conferencia, dándose por finalizado en el transcurso de la misma.
El Foro tuvo como acto de cierre la elección de los nuevos miembros del TYAC (por ALC quedaron seleccionados Handy Acosta Cuellar de Cuba y Gabriela Almeida Monteiro de Brasil) y la realización del evento “Plantar por el Planeta”.
Si bien las conferencias internacionales son espacios de relevante importancia para el intercambio de experiencias, ideas y soluciones para problemas similares, es importante “pensar globalmente y actuar localmente” adaptando las soluciones a cada realidad económica, social, política, ambiental y cultural en la cuál uno vive.
29.9.07
Importantes noticias para todos los GEOs Juveniles // Important news to all GEO for Youth processes
Antes que nada, muchas gracias a aquellos que me han puesto al tanto de sus novedades y estado de los procesos en estos últimos días. Ha sido realmente muy interesante y estoy aprendiendo muchísimo del GEO Juvenil en la región. Ely y yo les agradecemos porque nos está ayudando a identificar necesidades y definir acciones a seguir. Les pido también que en próximos correos escriban con copia a ambas, tenemos tareas bien diferenciadas pero tratamos de mantenernos siempre al tanto de lo que hace la otra y lo que acontece en la región.
Hemos actualizado la lista GEO Juvenil. Agradezco a los que actualizaron sus datos y felicito a los que tomaron la iniciativa de ampliar la oportunidad a otros jóvenes líderes de sus organizaciones. Resta sumar referentes del Caribe, pero ya están trabajando en eso, y de Panamá pero han estado sumamente atareados con jornadas de limpieza. Cuando tenga la lista completa la vuelvo a enviar pero quisiera que todos revisen los datos que tenemos y avisen si hay algún error.
En relación a la Tercer Reunión Regional GEO Juvenil, la fecha finalmente ha sido fijada: 29/11 al 1/12. Como saben, la reunión tendrá lugar en Panamá, entre otros motivos para que puedan conocer las oficinas del PNUMA e interactuar con quienes trabajan allí. Nos hospedaremos en unas villas muy confortables, dentro de Ciudad del Saber (para los que como yo no sabían, esta es una zona donde hay varias construcciones, entre ellas numerosos organismos internacionales). Panamá Verde estará a cargo de la logística y tienen ya sobrada experiencia.
La agenda y toda la información correspondiente se irá enviando en breve, pero les adelanto que algunos temas que veremos serán:
§ Revisión del estado del GEO Juvenil en la región
§ Elaboración del Plan de Acción 2008-2010
§ Tecnologías de información y comunicación
§ Negociación y resolución de conflictos
§ Renovación generacional y sustentabilidad de los procesos
§ GEO-4
Necesitaremos que preparen algunas cosas para la reunión por lo cual les estaré avisando. Son sólo 3 días que debemos aprovechar al máximo y eso será posible si cada país trabaja previamente enviando lo que se necesita. En la reunión estaremos Elizabeth Osorio, Alicia Speratti y yo tratando de dar todo el apoyo que se necesita para la reunión en sí, pero a su vez buscando espacios para conversar caso por caso sobre sus procesos.
La lista de participantes aún está en revisión y los invitados se están definiendo caso por caso con cada país en forma separada. Aún así sepan que el 50% serán focales y coordinadores nacionales y el otro 50% serán personas “nuevas” que están fuertemente comprometidas con el GEO Juvenil en cada sitio y han demostrado que pueden asumir la responsabilidad. Esto responde a la necesidad de fortalecer las capacidades de toda la red, sobre todo de los más jóvenes, tanto como al deseo de brindar oportunidades a más personas cada año. En algunos casos puntuales deberán viajar focales por tener asuntos específicos que debemos resolver, pero agradeceríamos a todos los demás que dediquen sus mayores esfuerzos a la selección de sus representantes.
El tercer punto son los Talleres Subregionales TUNZA/GEO Juvenil que tendrán lugar en lo que resta del año. Específicamente Mesoamérica se reunirá en Costa Rica 25 y 26 de octubre; Andes se reunirá en Colombia entre 10 y 11 de Diciembre; y Cono Sur en Chile el 17 y 18 de diciembre. Allí estarán los jóvenes que participaron de la Conferencia Tunza en Leverkusen y algunos otros de GEO que están colaborando con Tunza. También la información va a llegar a cada país en particular.
Por último, les mando un abrazo enorme a todos. A los que no conozco espero pronto conocer y a todos los demás ¡¡¡¡muero de ganas de volver a verlos!!!!
First of all, let me thank all of those who have shared the state and progress of each GEO for Youth Process. It’s been very interesting and I’m learning a lot about our region. Ely and I would like to thank you because the information you provide is helping us identify needs and therefore decide courses of action. I ask you to please write all messages to the regional coordination copying both of us; because even though we have differentiated responsibilities we try to be aware of what is going on with all of you.
We have updated the mailing list of GEO for Youth e-group. I thank all of those you took the time to update their data and I congratulate those that included other young leaders from their organizations. We still need to add more representatives from Panama and the Caribbean. As soon as I have the complete list I’ll send it again. For now, please check the names, organizations and e-mails addresses to make sure they are ok.
Regarding the Third GEO for Youth Regional Meeting, the dates will be 29/11 to 1/12. As you all know, it will take place in Panama, among other reasons, so that you can all visit UNEPs offices and interact with the people working there. We will stay in a set of comfortable villages within the City of Knowledge, just a few blocks from UNEP. Panama Verde will be in charge of logistics since they have plenty of experience in this.
The final agenda will be sent shortly, but so that you know, some of the topics we will cover are:
§ Review of the state of the GEO for Youth in the region
§ Elaboration of the 2008-2010 Action Plan
§ Information and communication technologies
§ Negotiation and conflict resolution
§ Generational change and process sustainability
§ GEO-4
We need you to prepare a few thing for the Meeting but I’ll let your know in the following weeks. We only have 3 days and we need to use them to the fullest. That will require preparation in each country/subregion. During this important event Elizabeth Osorio, Alicia Speratti and I will be there to provide support for the meeting itself, but also to look for opportunities to talk to all of you, one by one, about your processes.
The list of participants is been prepared and discussed with each country/subregion separately. Even so, just so that you know, 50% of the participants will be national focal points or coordinators and the other 50% will be new people, proving to committed to GEO for Youth. This decision was taken to make sure that our capacity building efforts go beyond the country leaders, reaching especially the youngest. In some cases the focal point will participate due to specific issues we can only solve with them. In all other cases, we appreciate your efforts to select the most adequate candidates.
The third issue is the upcoming TUNZA/GEO for Youth Sub-regional Workshops that will take place in Costa Rica, Andean Region and Southern Cone. For those events we are inviting our young representatives to the TUNZA Youth International Conference, which took place this year in Leverkusen, as well as other GEO for Youth leaders who are also deeply involved with the Tunza Strategy. Information will be sent to each participant in the following weeks.
Finally, I want to send you all a big hug!!! I can’t wait to see you all again!